El mendocino que conduce un auto biodiesel en el Rally Dakar

Este año se disputa en Arabia Saudita y el mendocino Sebastian Halpern corre con un Mini T1+ que utiliza biodiesel desarrollado con residuos y que emite 80% menos de dióxido de carbono.

Deportista, empresario con más de 20 años de trayectoria en riego tecnificado y un experto en el cuidado del agua, el mendocino Sebastián Halpern es también uno de los favoritos entre los amateurs que corren el Rally Dakar. Ocupó el segundo puesto en 2011 en la categoría Quad (cuatriciclos), y en 2018 llegó al Top Ten de autos con el 8vo lugar.

“Este año el objetivo es permanecer dentro de ese Top Ten, en preparación para un Top Five en el 2024 y o quizá soñar con un podio”, cuenta Sebastián. 

Todos los especialistas indican que este se trata de un Rally Dakar particularmente desafiante para todos los competidores, por muchas razones.

“Debido a la inseguridad y los atentados de la edición anterior, en esta oportunidad el recorrido se ha alejado de las ciudades, con campamentos en pleno desierto y de alguna manera volviendo al origen del Dakar, más aislados y sin la comodidad de los hoteles. Y por otro lado, difícil porque tiene 14 etapas más prólogo. Recién el día 9 va a ser de descanso, y los primeros ocho son etapas de más de 600 a 700 kilómetros con 450 a 500 kilómetros de pruebas especiales Esto implica estar mucho tiempo en el auto, a alta velocidad y muy concentrados. Vamos a tener  que hacer una muy buena estrategia, tener mucha resistencia y mucha cabeza para aguantar toda esa presión sumada a los 20 días lejos de la familia y los afectos”, explica Sebastián Halpern.

De todos modos, para el mendocino estas características tan duras del terreno pueden ser una ventaja: “En la adversidad y las condiciones difíciles es donde mejor nos desempeñamos porque el cuatriciclo nos hizo un poco más duros. Sin duda va a ser un Dakar de mucha navegación y por suerte tengo conmigo a mi amigo y copiloto Ronnie Graue, un excelente especialista navegando”.

El auto del mendocino en esta edición es un Mini 4x4 con ruedas grandes, en la categoría T1+ , carrocería de 2,30 m de ancho, motor BMW 6 cilindros. “Es un auto que ha terminado de desarrollarse hace muy pocos meses y su gran novedad es que funciona con biodiesel elaborado a base de residuos, que emite 80% menos de dióxido de carbono”, afirma Halpern.

Qué es el Rally Dakar

El Rally Dakar es un rally raid, para algunos la competencia más dura del mundo. Se recorren miles de kilómetros durante un período de entre 10 y 15 días (a diferencia de los de rally todoterreno que duran 2 ó 3 días), y participan más de 200 corredores de todo el mundo en cinco categorías. 

Además de los profesionales, que sólo se dedican a entrenar para las carreras, cada año se inscriben y clasifican corredores amateurs como el empresario Sebastián Halpern.

Las carreras exigen navegación, que se realiza a través de un roadbook proporcionado por los organizadores y distribuido al inicio de cada etapa. Por lo tanto, el recorrido se mantiene secreto hasta la entrega del roadbook al equipo.

El orden de salida de las carreras se fija de acuerdo con el tiempo realizado en el tramo cronometrado de la víspera y las posibles penalizaciones deportivas (exceso de velocidad en los enlaces, way points saltados).

En caso de empate, se aplica el orden del número de la carrera. Sebastián Halpern corre con el 212 en esta oportunidad.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.