Estudiantes de UNCuyo se destacaron en las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM en Bolivia

Siete mendocinos viajaron a la ciudad de Sucre, Bolivia, para exponer sus trabajos de investigación en el evento organizado por AUGM. La vigésimo sexta edición tuvo lugar del 7 al 9 de septiembre en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Bajo el lema “Generación de conocimiento como integración científica, académica, tecnológica y cultural para la justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos” se llevaron a cabo las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM con representación UNCuyo.

Las jornadas, como espacio anual de encuentro entre cientos de jóvenes investigadoras e investigadores de la región, tienen como objetivo incentivar la relación entre estos para promover el desarrollo de redes interpersonales y científico-académicas. A través de este tipo de iniciativas se busca promover la formación de profesionales calificados y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina.

Ezequiel David Moreno, Flavio Andrés Muñoz y Roberto Felipe Bafumo representaron a la Facultad de Ciencias Agrarias. Yanela Araceli Pereyra viajó por la Facultad de Filosofía y Letras, Lucio Marinsalda Pastor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Eduardo Gabriel Rodríguez por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y David German Terranova fue el embajador de la Facultad de Derecho. Los jóvenes científicos fueron acompañados por la Ing. Arg.Cecilia Rébora y la Méd. Vet. Silvia Van Den Bosch quiénes tuvieron el encuentro de los comités académicos de energía y salud animal respectivamente.

Los participantes fueron seleccionados en las pre jornadas de jóvenes investigadores en las que se presentaron distintas investigaciones nóveles de la universidad. Las temáticas seleccionadas fueron varias: educación, historia, agroalimentos, ciencias políticas, ciencia, tecnología e innovación y generación de conocimiento.

La AUGM es la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad. La UNCuyo es miembro activo de AUGM y esta red representa uno de los ejes de cooperación internacional de más trabajo conjunto para la universidad.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.