Fehgra presentó en Mendoza su portal ReservAR Alojamiento

Fue en Aehga, su filial local. La iniciativa busca mejorar la competitividad del sector. Está orientado a toda la oferta de alojamiento argentina. El único requisito es que los establecimientos participantes estén habilitados.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) presentó en Mendoza su portal ReservAR Alojamiento, que tiene dos objetivos prioritarios: mejorar la rentabilidad de la oferta y ayudar a resolver la comercialización digital.

Fue en una conferencia de prensa en la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómico y Afines (Aehga), la filial local de la federación. 

Fernando Desbots, presidente de Fehgra, explicó que la iniciativa responde al compromiso institucional de acercarle al empresario del país opciones para optimizar su operación. “Nuestro gran desafío es achicar la brecha tecnológica. En el país, en 2020, alrededor del 60 por ciento de las más de 17.000 empresas de alojamiento no usaban herramientas digitales. El portal apunta a este segmento. Y también se adapta a los establecimientos que ya poseen sus canales de ventas online”, dijo. 

Agregó que, a su vez, se plantea como una oportunidad para la cadena de intermediación formal, que puede acceder a una cantidad de establecimientos que hasta ahora no tenía disponibles.

Por otra parte, en pleno proceso de reactivación post pandemia, este sitio se constituye como una plataforma para mostrar la oferta de cada establecimiento e impulsar la venta. “ReservAR Alojamiento se transforma en una propuesta potente para nuestros empresarios, ya que puede impactar en la definición de estrategias comerciales y tarifarias. Nosotros no podemos estoquear las noches de nuestras habitaciones. Noche que no se vende, se pierde. Todo canal que genere una nueva venta es bienvenido porque ayuda a mejorar la rentabilidad de nuestras PyMEs”, dijo la vicepresidente de Fehgra, Florencia Landivar.

A su vez, da respuestas a un huésped digital, quien por cuestiones de salud o de comodidad, realiza sus compras a través de la computadora o el celular: “Veníamos viviendo un proceso de transformación digital que la pandemia aceleró sustancialmente; debemos acompañar al empresario en este camino”, agregó Desbots.

El portal ReservAR Alojamiento es nacional y no tiene fines de lucro. Ofrece un motor de reservas directo para la página web y fan page de Facebook de cada establecimiento, y provee un sistema de gestión de reservas. Desde la federación se brinda apoyo con webinars de capacitación para que cada empresario pueda aprovechar al máximo la tecnología.

El sitio está optimizado y tuvo una curaduría realizada con el objetivo de recrear un canal útil y tentador para los consumidores.

Participaron también de esta presentación además de Desbots y Landivar, Silvina Ripke, coordinadora de la Región Cuyo de Fehgra; Marcelo Montenegro, presidente de Emetur; y Edmundo Day, vicepresidente de Aehga. 

Características del portal

¿Por qué el hotelero argentino debe estar en ReservAR Alojamiento?

  • Es solidario: no tiene fines de lucro.
  • Es nacional: incluye todos los empresarios hoteleros de Argentina.
  • Está avalado por Fehgra: la federación invierte en un portal diseñado por hoteleros para hoteleros.
  • Busca mejorar la competitividad del sector: la propuesta es incrementar los ratios de participación a través de las ventas directas.
  • Está pensado para todos: es ideal para alojamientos que no utilizan herramientas digitales, y se adapta a los establecimientos que ya poseen sus canales de venta online.
  • Promueve solo la oferta formal: el único requisito para participar es que estén habilitados.
  • Es fácil de utilizar: las herramientas y el sistema del portal son dinámicos, flexibles, amigables. Fehgra ofrece capacitaciones y soporte para que cada empresario lo aproveche al máximo.
  • Ofrecer una oportunidad para la intermediación formal: las agencias de viajes pueden acceder a establecimientos que inician su camino digital.

Dos datos para tener en cuenta

  • En el país en 2020, alrededor del 60 por ciento de las más de 17.000 empresas que brindan alojamiento no utilizaban herramientas digitales.
  • La media internacional de venta directa de los hoteles es del 43 por ciento; sin embargo, en América representa el 24 por ciento, mientras que en Argentina el porcentaje es aún menor.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.