Halpern Day: más de 60 beneficiados por las capacitaciones gratuitas con expertos internacionales

El evento ya lleva dos ediciones y se lleva a cabo con los principales revendedores y los masterinstaladores con el objetivo de continuar brindando herramientas para el cuidado y reutilización del agua.

La crisis hídrica que atraviesa Mendoza hace una década es un problema que re-quiere no sólo una mayor creatividad sino la mejor tecnología para optimizar el uso del agua en el riego agrícola. 

En ese sentido, Halpern SA creó Halpern Day, una capacitación anual gratuita que en sus dos ediciones (comenzó en 2021), ya ha beneficiado a más de 60 revendedores y masterinstaladores no sólo de Mendoza sino de otras provincias argentinas.

“En Halpern estamos enfocados en el cuidado del recurso hídrico y, en ese sentido, consideramos que la capacitación permanente aporta el conocimiento necesario para ayudar a optimizarlo. Por eso creamos el Halpern Day, para aportar nuestro granito de arena brindando a los técnicos capacitaciones en las herramientas tecnológicas más novedosas para que puedan, a su vez, implementar estas novedades en sus proyectos comerciales”, indica Sebastián Halpern, gerente general de la empresa y especialista en riego agrícola con más de 20 años de experiencia.

Para estas capacitaciones convocan a sus aliados estratégicos de la prestigiosa marca española Azud, fabricante de filtros y laterales de riego, y con un gran expertise en riego agrícola en España. 

“Este año nos acompañó Francisco Javier Martínez López, director comercial y consultor de Agronegocios de Azud en España, quien nos compartió conceptos y toda su experiencia no sólo sobre el negocio sino sobre esta problemática que atañe a todo el oeste de la región y que inevitablemente se irá extendiendo a otros sectores”, explicó Sebastián Halpern.

El temario incluyó Riego por goteo subterráneo, Riego por aguas regeneradas, Soluciones de Filtración, etc. La solución de riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos es muy importante en una zona como Mendoza ya que permite ahorrar entre 30 y 40% de agua y hasta 40% de energía.

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.