Inclusión Financiera y Económica: las claves para ser parte y no quedarse afuera

Con un encuentro presencial, Portfolio SA busca acercar a los interesados aquellas herramientas para generar valor dentro del universo financiero. Con la participación de Fundación Flor y Resiliencia SGR, se abordarán experiencias concretas de planificación e inclusión financiera. 

El próximo jueves 19 de mayo a las 17.30 se llevará a cabo un encuentro sobre inclusion financiera y económica, organizado por Portfolio con la participación de Fundación Flor y Resilencia SGR.  Este evento se desarrolla como parte de las actividades que realiza Portfolio para la comunidad emprendedora y empresaria, dentro de los objetivos de su área de finanzas sustentables.

El encuentro se desarrollará en el SUM del edificio The Plaza Business, en calle Montevideo 230, Ciudad. Para ser parte se necesita exclusivamente estar inscripto previamente.

En esta oportunidad, se abordarán los temas de Planificación Financiera a cargo de la analista financiera la Lic. Carolina Doña de Portfolio. Desde Resilencia SGR María Florencia Linzitto responsable del área comercial compartirá con los asistentes cuales son las Herramientas de Financiamiento para emprendedoras y empresarias. 

Giselle Petraglia Romano expondrá sobre la importancia de la Inclusión Financiera y la actividad que la fundación desarrolla en procura de una real inclusión de las mujeres emprendedoras y empresarias en ámbito financiero y económico.

El encuentro contará con la presencia de empresarias locales que contarán sus experiencias y se compartirá un cóctel con los asistentes al finalizar el evento.

Para reservar un lugar para el evento, se solicita enviar un mail a info@portfoliosa.com.ar. El cupo de asistentes es limitado en razón del espacio.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.