Infraestructura y conectividad para Corredor Bioceánico "Sistema Pehuenche"

La Federación Económica de Mendoza, el Ministro de Infraestructura de Mendoza Mario Isgró y autoridades de las comunas de Chile de Romeral, Talca, Curicó y de las municipalidades de Malargüe, Gral. Alvear, Junín de la provincia de Buenos Aires y consulado honorario de Chile en el Sur mendocino participaron de las Jornadas Corredor Bioceánico Sistema Pehuenche, Pasos Las Damas, Planchón Vergara y Pehuenche.

Cómo se recordará, la FEM se encuentra trabajando con las autoridades del vecino país, para potenciar las exportaciones de Mendoza y para que nuestra provincia sea una plataforma logística. "Tuvimos un gran apoyo del sector público tanto del lado chileno como del gobierno de Mendoza en la logística bimodal para todo el corredor. Además, estuvimos reunidos con el ministro Isgró, quien ratificó personalmente y con su firma las actas que se hicieron", destacó por su parte el Secretario General de la FEM, Alejandro Orlando.

Precisamente en su reciente asunción como nuevo presidente de ProMendoza, el titular de la FEM, Alfredo Cecchi, analizó la crisis internacional de los contenedores (diez veces más caros) y de las navieras y su impacto en el Cono Sur con la pandemia y expresó: "Tenemos que aprovechar la condición de Mendoza como para hacer de ella una plataforma logística que nos conecte con Chile y fundamentalmente que sea el puente con Brasil. Todos estos son los nuevos desafíos que tiene ProMendoza para este año".

El evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus» de la Ciudad de Malargüe, permitió plantear puntos prioritarios para fortalecer la infraestructura del Sistema Pehuenche:

1- Fortalecer desde ambas naciones al Paso Pehuenche con buena infraestructura en complejos aduaneros, siendo espacios integrados con buena conectividad a Internet, incluyendo al público en tránsito, accesibilidad y prestación de servicios la mayor parte del año. Propiciar la construcción de galpones para controles de carga del SAG en Chile y SENASA en la Argentina.

2- Mejorar los puentes y asfaltos del camino priorizando el siguiente orden:

  • Terminar el asfaltado de la Ruta 40 Sur y tramos de caminos pendientes.
  • Puente sobre río Malargüe.
  • Puente en bifurcación de Bardas Blancas sobre el arroyo Agua Botada.
  • Puente sobre el río Chenque Co.
  • Puente sobre el río Grande.

3- Definir la traza, generar el proyecto y concretar la extensión de la ruta 188 desde General Alvear hasta El Sosneado o La Junta, priorizando la integración de todos los pasos del Sistema Pehuenche.

4- Avanzar en los proyectos complementarios del Sistema Pehuenche, teniendo una visión integradora de todo el sistema incluyendo: Paso Las Leñas, Paso Las Damas y Paso El Planchón-Vergara.

5- Apoyar desde esta comisión el proyecto del corredor del consorcio Ferrocarril Unión Pacífico (FCUP). Generar una reunión con la empresa ferroviaria del Estado de Chile con los ministerios que correspondan y las autoridades políticas, a fin de ratificar el desarrollo del proyecto del corredor bioceánico bimodal paso internacional El Pehuenche y sistema de pasos complementarios Paso Las Leñas, Paso Las Damas y Paso El Planchón-Vergara.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.