Invertir en bienes raíces fuera de Argentina ¿es una inversión factible?

Hoy a las 9 horas, InfoMendoza tendrá una consulta interactiva con agentes de inversión en Bienes Raíces en EEUU, una posibilidad de evacuar dudas si este es un plan que tenés en mente.

Varios factores han hecho de Argentina, un sitio inestable para la inversión y aunque el dólar va en aumento, quienes tienen ahorro en esa moneda o propiedades en alquiler para complementar salarios, se cuestionan  opciones.


En las redes sociales surgen publicidades que alientan a las inversiones inmobiliarias en el exterior. Los destinos más frecuentes son España, EEUU, Uruguay y Chile por la cercanía de Mendoza, pero también hay mercado en Paraguay y Costa Rica.

Debido a las dudas con respecto a la decisión de invertir en el exterior, consultamos con una Agencia inmobiliaria en Florida (Estados Unidos), que publicitaba en redes sociales inversiones inmobiliarias desde US$ 50.000. Hoy tendremos la posibilidad de conversar con la agente Alejandra Alvarado en un vivo directo con EE.UU a través de nuestro IG infonegociosmendoza a partir de las 9 horas. Será una oportunidad para que consultes y te saques dudas si alguna vez pensaste en esta opción.

“La demanda de terrenos y desarrollos residenciales ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que convierte la inversión en terrenos en una de las más deseadas para aquellos que buscan generar rentabilidad segura en un mediano y largo plazo” adelanta Alejandra Alvaro

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.