La Asociación de Viñateros de Mendoza suma tecnología en su mecánica para optimizar la cosecha

A finales de la presente temporada se realizó una experiencia piloto para trabajar de manera óptima en la vendimia 2023 un volcador de bins de fabricación nacional y de última tecnología.

La Asociación de Viñateros Mendoza logró incorporar a su gestión un volcador de bins de fabricación nacional y de última tecnología. El objetivo es asistir, de manera mecánica, las próximas vendimias en sus asociados del norte mendocino. A pocos días de culminar la cosecha se realizó una experiencia en una finca lavallina con el objetivo de focalizar la metodología de trabajo y atender los requerimientos que servirán para la próxima vendimia. 

El logro es grande si se analiza el contexto de las últimas cosechas donde los productores tienen tres grandes dificultades que atender (disponibilidad de mano de obra, costos, y bienestar laboral), y este aporte lo solucionaría en gran medida. El sistema es sencillo, pero da una mejora sustancial a la calidad del trabajo de cosecha y la integridad del producto. Un tractor recolecta los bins cosechados y los traslada a una plataforma volcadora que deposita la uva en los transportes.

Cosecha semi asistida

“La cosecha semi asistida tiene grandes beneficios, pero todos sabemos que los costos de los equipos son muy altos. Por eso desde AVM buscamos una alternativa. Este proceso permite utilizar menor mano de obra, mejorar las condiciones del trabajador que ya no deberá transportar cargas a distancia y evitará que se suba a alturas para dejar la uva. Por otro lado, el productor, si se agrupa, puede resolver rápidamente su cosecha con menor costo”, aseguró Yoana Aliotta, quien es la ingeniera agrónoma de la entidad. 

Cabe destacar que esta nueva adquisición consiste en un sistema elevador volcador hidráulico y autónomo, permitiendo movilizarlo fácilmente de una finca a otra. Esta elección es luego de un pormenorizado estudio del equipo de trabajo de la Asociación de Viñateros de Mendoza. 

“Es un gran gesto para los productores”

“En el sistema de cosecha tradicional un trabajador recorre entre 10 y 15 kilómetros por jornada, levantando un promedio de 1.200 kilogramos. Por otro lado, ante la falta de mano de obra, los productores que se agrupen en el Oasis Norte mendocino podrán realizar su cosecha con este sistema y evaluar los resultados. Resta agradecer a todos los actores que hicieron posible contar con este equipamiento oneroso y de última generación. Es un gran gesto a los productores”, aseguró Eduardo Córdoba, presidente de la Asociación Viñateros de Mendoza

Según explicaron desde AVM se espera que en los meses invernales se ajusten detalles correspondientes a la metodología de trabajo. Se deberán tener bines plásticos que también en las condiciones actuales del mercado son caros, pero con gran vida útil. No obstante, la entidad invita a los productores del radio de acción – Lavalle, Costa de Araujo, norte de San Martín y zonas rurales del norte de Guaymallén y Las Heras – a mantenerse comunicados con la entidad y avanzar en el esquema vendimial 2023.

Los fondos fueron provistos por el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social (PNTIS) dependiente de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación (SSPCTeI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), en lo cual resultó indispensable la ayuda en la elaboración y gestión del proyecto el INTA y la COVIAR. Participaron, en la primera puesta a punto de este sistema, además de la Asociación Viñateros de Mendoza, el Centro de Desarrollo Vitícola de Lavalle y el área de Producción Primaria de COVIAR.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.