La banda mendocina Croxoma presenta el video "Fulgor" (realizado con Inteligencia Artificial)

La banda de rock alternativo lanzó su nuevo material utilizando las herramientas de AI como una alternativa novedosa. 

El single "Fulgor" es su último lanzamiento que formará parte de la segunda placa de estudio de la banda. El tema explora un poco el dilema que se presenta al tener que tomar ciertas decisiones en una realidad donde todo es incertidumbre.


"Pienso que al estar sumergidos en lo incierto e impredecible de las cosas, terminamos seducidos por el camino más fácil. Vivimos evitando el miedo y el vértigo que nos generan algunas situaciones. Tal vez, en lugar de evitarlos, sea necesario "naufragar". Es decir, sumergirse en ellos para encontrar algunas respuestas", resalta Nicolás Umana, cantante de la banda.

Una producción digital con el uso de IAs
Para el lanzamiento del single, la banda tuvo la idea de realizar un videoclip animado para contar una historia, pero al tratarse de una canción con una temática algo abstracta, decidieron continuar el concepto en lo visual. se nos ocurrió ir por esa misma línea en lo visual.

A partir de la experiencia del músico Nicolás con la herramienta de IAs decidieron experimentar por ese lugar. El resultado es curioso teniendo en cuenta que las imágenes parten de texto y algunas frases de la letra.

En cuanto a la musicalidad, la banda optó por un sonido más electrónico a lo acostumbrado, que le aporta frescura al tema. La música y la letra trabajan juntas para crear una atmósfera emocionalmente cargada, algo que siempre ha caracterizado a las composiciones.

Fulgor es parte de un grupo de canciones que tienen previsto recopilar en su segunda placa de estudio. 

Croxoma es un grupo de rock alternativo, que fusiona diversos estilos como el grunge, indie y pop. En 2017 lanza su único álbum "A Donde las Creencias Van".

En la actualidad la banda está con proyección de estrenar nuevo material a lo largo del 2023-2024, comenzando con su single "Fulgor" cuyo lanzamiento es el 18 de mayo de 2023, con un novedoso videoclip disponible en las plataformas digitales

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.