La compensación por seguro agrícola será 247% mayor que en la temporada pasada

A partir del viernes se podrán descargar las boletas para realizar el pago de las cuotas de la nueva temporada. Las compensaciones tendrán un importante incremento y el plazo para adherir se extiende hasta el 31 de agosto.

Las compensaciones, como cada año, están destinadas a resarcir las pérdidas por contingencias climáticas. Se contempla un aumento significativo (247%) con respecto a la temporada anterior, donde la compensación por hectárea dañada 100% era de $ 72.000.


En esta oportunidad, la indemnización para los productores de vid y frutales de hasta 20 hectáreas alcanzará $ 250.000 por hectárea dañada 100%, y para aquellos que tengan más de 20 hectáreas, la compensación será de $ 243.594 por hectárea dañada 100%.
En el caso de las hortalizas, la indemnización por hectárea dañada ¿100% será de $ 48.580 para los productores de hasta 20 hectáreas. Y para los que tienen más de 20 hectáreas será de $ 47.539.
Para adherirse se deben abonar o bien el pago anual -que cuenta con un 10% de descuento- o bien 4 cuotas consecutivas. El aporte está diferenciado por zona productiva y se calcula de acuerdo con el riesgo de siniestro. 

Cuotas y vencimientos
Las boletas del aporte anual del Seguro Agrícola y Fondo Compensador se podrán descargar desde el 11 de agosto desde el sitio de Contingencias Climáticas: www.mendoza.gov.ar/contingencias/ y abonar en sucursales de Rapi Pago, Bolsa de Comercio o Banco Nación.
Los vencimientos establecidos para el Seguro Agrícola y Fondo Compensador, campaña 2023-24 son los siguientes: ·  1a cuota o pago anual: 31/08;  2a cuota: 15/09;  3a cuota: 16/10 y  4a cuota: 15/11
El Seguro Agrícola está destinado a productores de frutales, de vid y hortalizas que tengan propiedades de hasta 20 hectáreas. El Fondo Compensador es para aquellos cuyos establecimientos superen las 20 ha en producción.
Dudas y consultas
Para realizar consultas y subsanar dudas podrán enviar un correo electrónico incluyendo el número del CUIT por el cual quieren consultar a la siguiente dirección: contingenciasmza@gmail.com 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.