La empresa Andesmar incorporó un taller Scania CWS dentro su sede de Mendoza

Scania instaló un CWS en la base operativa de Andesmar, una de las principales empresas argentinas de transporte terrestre.

Scania instaló un CWS en la base operativa de Andesmar, una de las principales empresas argentinas de transporte terrestre. Con más de 150.000 pasajeros movilizados por mes incluso en temporada baja, la compañía optó por un “Customer Workshop Services”, lo que le permite contar con técnicos siempre disponibles y repuestos originales, sin necesidad de trasladar unidades al concesionario.

“Con este sistema mejoramos la disponibilidad de la flota para todos los servicios que prestamos y optimizamos el recurso rodante. Scania es un aliado estratégico en nuestras operaciones y nos aporta tecnología de punta en mantenimiento, lo que optimiza nuestros procesos y se traduce en un mejor servicio para nuestros clientes”, afirmó Patricia Díaz, gerente de Mantenimiento de Andesmar.

El taller in situ funciona todos los días en dos turnos, de 6 a 22 hs., con un equipo de técnicos especializados y un asesor permanente. Además del servicio mecánico, la solución se complementa con conectividad digital, planificación integrada y el portal MyScania para la gestión de flota. Esta integración permitió reducir tiempos fuera de operación, aumentar la eficiencia en el uso de combustible y reforzar la capacitación de los conductores en el uso de nuevas tecnologías.

“Andesmar es un cliente estratégico que comparte con Scania una visión de largo plazo: eficiencia, disponibilidad y evolución tecnológica. Acompañarlos con un CWS nos permite estar aún más cerca y asegurar que cada unidad Scania tenga el mejor rendimiento posible”, expresó Cristhian Rodríguez, gerente de Servicios de la Región Cuyo de Scania Argentina. “Es una alianza que se enmarca en nuestro propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, tanto en larga distancia como en distribución urbana”.

La relación entre Andesmar y Scania ya suma más de una década y se proyecta al futuro con nuevas incorporaciones de combustibles alternativos, incluyendo unidades a GNC de la línea Green Efficiency.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados