La empresa de transporte mendocina Andesmar inauguró en su predio la obra más grande de energía solar de Godoy Cruz

(Por Fernando Bedini) Se trata de una obra de 600 metros cuadrados, la cual abastecerá de energía a la empresa de transportes y al mismo tiempo regresará energía a la red eléctrica del departamento. Cuyo Solar, es la empresa responsable de la obra.
 

Autotransportes Andesmar, empresa de transporte y logística mendocina, presentó en su predio de carril Rodríguez Peña de Godoy Cruz, su nueva instalación de paneles solares.

Este emplazamiento de energía limpia genera el suficiente poder para abastecer el consumo propio de la empresa, mientras que lo que no se utiliza se devuelve a la red eléctrica, en este caso la que opera Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.

Del evento participaron Gianni Badaloni, director de Autotransportes Andesmar, Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz y Ariel Sznajderman, director de Cuyo Solar, empresa responsable de la obra.

Durante la inauguración, el intendente de Godoy Cruz destacó la gran apuesta que realizó Andesmar al invertir en las energías limpias y al mismo tiempo resaltó el ahorro económico y el cuidado del medio ambiente que tiene este tipo de tecnologías, tanto para las empresas como también para el municipio y sus habitantes.

Para conocer más sobre las instalaciones solares utilizadas por Andesmar, InfoMendoza dialogó con Ariel Sznajderman, director de Cuyo Solar.

Sznajderman explicó que esta obra utiliza paneles fotovoltaicos de la marca Recom, de la cual son distribuidores a nivel nacional. Estos paneles ocupan un espacio cercano a los 600 metros cuadrados en el predio de Andesmar.

“Junto a Solisem S.A., armamos módulos de hormigón para esta obra, para que en caso que la empresa lo disponga pueda mover los paneles a otra parte” explicó Ariel.

Esta obra, la cual contó con una inversión aproximada de USD $80.000, utilizó 120 paneles fotovoltaicos traídos desde Estados Unidos, los cuales tienen una vida útil cercana a los 20 años. 

En cuanto al aprovechamiento energético, Ariel explicaba que nuestra provincia tiene 300 días de sol al año y que 8 horas es el promedio de radiación solar efectiva que absorbe esta maquinaria. “Incluso cuando está nublado la instalación sigue recibiendo energía, operando de un 35 a 50%” explicó.

Sobre el tiempo de construcción de este tipo de obras, el entrevistado comentó que el proceso puede llevar de 90 días a un máximo de 120 días.

Estamos ante otra fuerte apuesta en Mendoza por las nuevas energías y la sustentabilidad, las cuales prometen seguir avanzando en nuestra región. 
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados