La empresa Telefónica Movistar realiza una importante inversión en Mendoza

La compañía de telecomunicaciones está llevando a cabo una importante inversión en la provincia con un plan de renovación tecnológica hacia la fibra óptica. Este proyecto de recambio tecnológico permitirá posicionar a la Ciudad de Mendoza como la primera del país en contar con un servicio totalmente digitalizado y cubierto por la ultra banda ancha de la compañía.

La ultra banda ancha de Movistar ofrece conectividad con velocidades de hasta 1GB, optimizando la experiencia de navegación de los clientes en actividades online cotidianas como el trabajo, el estudio, la salud y la interacción ciudadana, además de optimizar las gestiones digitales comerciales, empresarias y administrativas.

Como parte de esta actualización tecnológica, la compañía avanza en la renovación de su infraestructura de cobre hacia la fibra óptica, tecnología de última generación que ya alcanza a casi el 80% de los hogares con línea Movistar de la Ciudad, poniendo a disposición de los vecinos la misma velocidad de subida y de bajada. La actualización tecnológica se viene realizando en la ciudad respetando la estética urbana, ya que gran parte del tendido corre por vía subterránea.

“Como aliado tecnológico del país, impulsamos la transformación digital en la agenda de desarrollo, con foco en el sector productivo; administraciones gubernamentales; educación; salud y todas las industrias de valor que impactan en la economía del conocimiento, haciendo realidad nuestra misión de hacer un mundo más humano, conectando la vida de las personas”, declaró Marcelo Moris, gerente Regional Cuyo Telefónica Movistar. 

“Esto viene acompañado de formación y capacitación, que está en sintonía con nuestros objetivos de gestión que son generar más oportunidades a partir del desarrollo de tecnologías, de la economía del conocimiento, de la industria audiovisual y de los videojuegos, para lo que la capacitación y formación de talento más la conectividad son fundamentales”, sostuvo Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad de Mendoza y agregó: “De esta manera, con el despliegue y la inversión que está haciendo Telefónica Movistar, más la inversión que están haciendo otros prestadores en el marco del Plan de Conectividad, nos van a permitir cumplir con el objetivo que nos planteamos, que a fin de año la Ciudad va a tener una cobertura total, con acceso a internet de calidad que va a redundar en mejores tarifas para los usuarios y la capital mendocina va a ser la Ciudad con mejor conectividad de todo el país”. 

“El Plan de Conectividad reunió a todas las empresas, grandes, medianas y chicas. Ahora se suma Movistar con su plan de trabajo porque tiene infraestructura propia. Lo que hicimos fue facilitar la instalación a quienes no tienen infraestructura propia e invitamos a los grandes a mejorar la tecnología utilizando la infraestructura que ellos ya tenían”, dijo Marcelo Guiñazú, el subsecretario de Informática y Comunicaciones de Ciudad de Mendoza. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.