La franquicia mendocina Grupo Omega suma Jujuy y Ushuaia a su plan de expansión nacional

La empresa líder en saneamientos y control de plagas sigue consolidándose como la franquicia más federal de Argentina.

El 2025 es un año más que especial para Grupo Omega, empresa líder en saneamientos y control de plagas. La franquicia mendocina celebra sus 15 años como compañía y no deja de crecer.

Durante los primeros seis meses del año, ya cumplió varios objetivos. Por un lado, consolidar su gestión corporativa y comercial. Y afianzar su liderazgo en todo el país con la apertura de sucursales y nuevas franquicias, que se suman a la red de más de 20 sucursales.

Aperturas y estrategia comercial nacional
El CEO de Grupo Omega, Sebastián Jorro Barón, confirmó los principales hitos del año en materia de expansión y estrategia comercial.
“Desde principio de año sumamos a Andrés Merino, en la oficina en Capital Federal. Se sumó como Gerente Comercial para toda Argentina, apostando a un plan comercial buscando clientes corporativos, que puedan alimentar los servicios para cada una de las sucursales”, apunta Jorro sobre la empresa mendocina que se convirtió en la franquicia más federal.

En su plan de expansión del 2025, sumaron nuevas sucursales y la reciente firma de la primera franquicia de Grupo Omega en Jujuy, cuya sucursal estará en San Salvador de Jujuy. Esta expansión fue posible gracias a la gestión de Suraci Franquicias, que consolida su liderazgo también en la región del Noa.

“Abrimos una nueva sucursal en Corrientes y estamos trabajando con empresas reconocidas como Quilmes o supermercado Changomas y cotizando trabajos con clientes grandes. Y recientemente se firmó el contrato para la primera franquicia de Grupo Omega en Jujuy”.
Respecto a los planes para el futuro cercano, Jorro anticipó: “Otro de los objetivos del 2025 es la apertura de la sucursal en Ushuaia, que en poco tiempo desembarcamos en la ciudad más austral del mundo.”

Este plan estratégico apunta a reforzar la presencia de la empresa en todo el territorio nacional y cubrir zonas clave del país con un modelo de franquicias que busca replicar la calidad y el respaldo del grupo.

Servicios, calidad garantiza y franquicias exitosa
Fundada en Mendoza, Grupo Omega cuenta actualmente con 22 sucursales distribuidas en todo el país, incluyendo provincias como Mendoza, Buenos Aires (Capital, norte, sur y oeste), San Luis, San Juan, Entre Ríos, Chubut, Corrientes, Misiones, Jujuy y la Patagonia. Además, posee sedes internacionales en Santiago de Chile y Valencia, España.

La empresa ofrece servicios integrales de saneamiento y control de plagas, entre los que se destacan: desinfección, desratización y desinsectación; control de fauna, erradicación de aves y murciélagos; limpieza y desinfección de cisternas y tanques de agua; tratamientos fitosanitarios, mantenimiento industrial y trabajos en altura; y venta de equipamiento y capacitación técnica.

Con una plantilla de más de 140 empleados en todo el país, Grupo Omega asegura procesos certificados con normas nacionales e internacionales, además de brindar formación técnica y soporte constante desde su casa matriz.

El modelo de franquicias, considerado el más federal de Argentina, se basa en la selección de socios con vocación de servicio, arraigo regional y compromiso con la calidad. La central de Mendoza ofrece asistencia técnica, comercial y contable para garantizar la homogeneidad del servicio en todas las sucursales.

Con un crecimiento sostenido, la empresa se posiciona como una oportunidad sólida para inversores y franquiciados que buscan sumarse a un modelo consolidado y en expansión federal. Suraci Franquicias es la consultora encargada de comercializar el modelo de franquicias y el método crowdfunding para pequeños inversores pasivos.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados