La ganadería mendocina se proyecta con expectativas para el 2023

Los directivos de la Federación Agrícola Ganadera del Oeste Argentino, mantuvieron reuniones con funcionarios para impulsar el desarrollo de una política ganadera de la zona Oeste argentina; el encuentro fue con el Secretario de Desarrollo Regional de la Nación Jorge Neme, quien llegó acompañado por Gabriela Lizana. Por la Federación estuvieron presentes Luis Alfredo Vila Santander, Carlos Parrella Furlan, Oscar Galeano, Eloy Guerrero, Ricardo Pont, Pedro Uribarrena, Víctor Fera y Carlos Messina.

“He venido por un pedido especial del ministro de Economía (Sergio Massa) para conocer la situación productiva de la Provincia, y ver de qué modo a través de los programas de financiamiento internacional que maneja la Secretaría podemos contribuir a mejorar la competitividad y sobre todo ayudar los clusters productivos que están sufriendo por la situación de emergencia hídrica, incrementando niveles de inversión, mejorando la gestión en conjunto con las autoridades de la Provincia y por supuesto escuchando a los actores del a producción” dijo Neme.

En cuanto a la ganadería en la provincia de Mendoza, Jorge Neme evaluó que tiene “un extraordinario horizonte, es una provincia que tiene agua subterránea, hay que estudiar cómo se distribuye para ayudar a estos negocios, y escuchar a los empresarios que tienen la palabra”.

Esto lo dijo en respuesta al principal pedido de la Federación, ligado a la necesidad de generar una agricultura para alimentar a los terneros en origen. En este sentido dijo que además del tema del riego se está trabajando junto a INTA en el desarrollo de pasturas con alta resistencia a la sequía, que tienen la posibilidad de generar hasta 3500 de biomasa por hectárea. “Podemos conseguir ese material genético para manejar forraje, la genética en ganadería un animal que tenga cierta rusticidad para soportar climas áridos y orientar el manejo hídrico”, adelantó.

El tema del agua
Neme explicó que la Nación invirtió en los últimos 12 años más de 450 millones en obras hídricas en la Provincia. “Hoy queremos pasar a un programa de tecnificación de riego; dejar de revestir canales para pasar al riego inteligente para las tierras no irrigadas” explicó. 

En este sentido dijo que se está discutiendo con Irrigación cómo implementar ese plan utilizando aguas subterráneas. “Hay una discusión con Irrigación sobre el tema de los pozos,  hay un estudio de asistencia técnica hecha por Israel, en parte se decidirá en función de los resultados de ese estudio”.

Por su parte Luis Alfredo Vila Santander, presidente de la Federación dijo que en la mesa de trabajo se presentó el plan de acción para 2023 para lograr que los terneros se queden a engordar en tierras locales. “El objetivo para que en el primer año se queden 100 mil en un Feed Lot, integrando 3000 hectáreas con riego para la generación de forraje en la zona Sur. Ayer al gobernador le presentamos una carpeta con diferentes propuestas para generar pastura, una de ellas es hacer semilla de las pasturas naturales del secano, formas de generar alimento con riego por manto, y la instalación de pivots de riego, que nosotros ya hemos gestionado con una empresa privada que está dispuesta a financiar los equipos de riego para los productores con aval de la provincia y de la Nación”. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.