¿La grieta se siente en Vendimia?

(Por Carla Luna) Este es el fin de semana más importante en la agenda de los mendocinos. Vendimia no es solo una fiesta en el Teatro Griego donde se eligen reinas, ni un simple festejo por el fin de la cosecha. Vendimia tiene un significado social, cultural y popular que se abraza con los intereses políticos y empresariales. Por eso, mientras en los departamentos se celebran las vendimias departamentales, en las calles citadinas se vive la Vía Blanca y el Carrusel y el Teatro Griego y el Cerro de la Gloria se ilumina el sábado por la noche, cientos de eventos vinculados en su mayoría con el empresariado vitivinícola abren espacios para el debate de la situación y el negocio. Este es un cuadro frecuente en Vendimia que se suma a la movida política sobre todo en años electorales.

Frecuentemente, este panorama ha permitido reclamos del sector, anuncios de gobierno y acuerdos, entre otros, los frentes se mantenían acorde y moderados para los festejos. Pese a que la agenda vendimial es concentrada, este fin de semana  no suelen superponerse eventos; sin embargo el año pasado se llevó a cabo el Almuerzo del Cosechador movilizado por INV que este año se canceló. Asimismo, mientras se realiza el Agasajo de Bodegas Argentinas que invita a las autoridades, empresariado, prensa y bodegueros al brindis, este año, la propuesta viene del Frente Renovador con el Almuerzo Ganadero.


Te contamos de qué se trata cada uno:
El Agasajo de Bodegas Argentinas que se llevará a cabo en Bodega Belasco de Baquedano. Este acontecimiento se realiza desde el inicio mismo de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, y a lo largo de los años ha evolucionado en su formato y en su contenido. En los primeros años de la década del ´80 el Centro de Bodegueros de Mendoza comienza a expresar su propia opinión y el “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” pasa a ser el “Almuerzo del Centro de Bodegueros de Mendoza o de la Vitivinicultura”.Así es que desde hace más de treinta años la reunión que se realiza el sábado de la Vendimia, evento organizado por el Centro de Bodegueros en su momento, hoy lo realiza Bodegas de Argentina, continuadora de aquél. A partir del 2018, se llama "Agasajo de Bodegas de Argentina", de manera de darle mayor entidad al evento.

Hoy en día el Agasajo de Bodegas de Argentina, además de seguir siendo un importante evento empresarial, es un gran acto de promoción de la vitivinicultura argentina. La significación y trascendencia de la reunión quedan de manifiesto con la cantidad y representatividad de sus asistentes y la importante presencia de medios de difusión provinciales, nacionales e internacionales. Un dato importante es que el Agasajo de Bodegas de Argentina siempre fue un acto abierto. Basta con adquirir la tarjeta para asistir, no hace falta invitación especial ni pertenecer a actividades vitivinícolas, aunque la tarjeta tenía un costo de $ 19000.

Al Almuerzo Ganadero invita el Frente Renovador Mendoza con fuerte carácter político  en Estancia “El Retiro” del departamento de Santa Rosa. El fin del mismo reza en acercar a funcionarios nacionales, productores, Pymes y actores relacionados  con la producción ganadera provincial para compartir y acordar medidas tendientes a favorecer  el sector y su crecimiento.

Se plantean dos objetivos principales: presentar la situación de la ganadería en Argentina, y su potencial en Mendoza, importancia de la actividad Forrajera como complemento y como actividad principal. El segundo es  presentar las herramientas nacionales existentes, para promover la actividad, desde las  diferentes secretarías dependientes del Ministerio de economía de la Nación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.