La UNCuyo y la Universidad Médica de Innsbruck de Austria crean puentes para fomentar el intercambio educativo en sanidad

La UNCUYO trabaja activamente en la internacionalización de conocimientos y como parte de esa política, autoridades de esa Casa de Estudios firmaron un convenio con representantes de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria. La intención es generar nuevos puentes para la transferencia de saberes y la realización de trabajos conjuntos de investigación. 

El documento comenzó a gestarse hace un par de años, en ocasión de la visita a Mendoza de la profesora y representante de esa Universidad, Birgit Högl. En aquella oportunidad, el cónsul de Austria en Mendoza, Federico Kahr, realizó la vinculación entre la visitante y la Facultad de Ciencias Médicas, gestión que constituyó el primer paso para que Högl se convierta en profesora invitada en el Curso Internacional Runners y alto rendimiento en altura (en 2022 iniciará su segunda edición) y como disertante en las Jornadas Internacionales de Sueño.

Así, el convenio rubricado en nombre de la UNCUYO por el rector Daniel Pizzi presenta en la coordinación de las contrapartes al decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Roberto Miatello, y en representación de Innsbruck, a Sabine Edlinger de la oficina de Relaciones Internacionales. El mismo pretende fomentar el intercambio académico en docencia e investigación, en relación a temáticas de actividad física y salud y en el área de las neurociencias.

En ese sentido el vicerrector Jorge Barón se reunió con Birgit Högl, Federico Kahr, Roberto Miatello, y también con el coordinador general de de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Germán Moyano, la secretaria Académica y de Desarrollo Institucional, María Elena Rüttler, y la asesora de esa Secretaria, Astrid Schmidt

Durante el encuentro Barón destacó la vocación de internacionalización de la UNCUYO, que supera lo académico para convertirse en una aspiración de multiculturalidad, que favorezca el tan necesario entendimiento entre los pueblos. Además, garantizó que la política de internacionalización de la Universidad no cambia cuando hay sucesión de autoridades, ya que es parte de un plan estratégico, que en este caso ya alcanza al 2030.

Por su parte María Elena Rüttler se refirió al uso que le dará la Facultad al convenio, en virtud de una política académica en la que se promueve la formación en idiomas en estudiantes avanzados de Medicina y Enfermería. Al respecto comentó que desde 2015 se vienen ofreciendo cursos de idiomas para ciencias de la salud de alemán y luego de francés, lo que ha facilitado un importante intercambio de estudiantes a partir de convenios con hospitales en Bremen y Demmin y un acuerdo específico de movilidad estudiantil con la Facultad de Medicina de la Albert-Ludwigs-Universität de Freiburg. Mencionó, a su vez, que este año un hospital alemán recibirá a la primera egresada de Medicina de UNCUYO para realizar su residencia.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.