La UNCuyo y la Universidad Médica de Innsbruck de Austria crean puentes para fomentar el intercambio educativo en sanidad

La UNCUYO trabaja activamente en la internacionalización de conocimientos y como parte de esa política, autoridades de esa Casa de Estudios firmaron un convenio con representantes de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria. La intención es generar nuevos puentes para la transferencia de saberes y la realización de trabajos conjuntos de investigación. 

El documento comenzó a gestarse hace un par de años, en ocasión de la visita a Mendoza de la profesora y representante de esa Universidad, Birgit Högl. En aquella oportunidad, el cónsul de Austria en Mendoza, Federico Kahr, realizó la vinculación entre la visitante y la Facultad de Ciencias Médicas, gestión que constituyó el primer paso para que Högl se convierta en profesora invitada en el Curso Internacional Runners y alto rendimiento en altura (en 2022 iniciará su segunda edición) y como disertante en las Jornadas Internacionales de Sueño.

Así, el convenio rubricado en nombre de la UNCUYO por el rector Daniel Pizzi presenta en la coordinación de las contrapartes al decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Roberto Miatello, y en representación de Innsbruck, a Sabine Edlinger de la oficina de Relaciones Internacionales. El mismo pretende fomentar el intercambio académico en docencia e investigación, en relación a temáticas de actividad física y salud y en el área de las neurociencias.

En ese sentido el vicerrector Jorge Barón se reunió con Birgit Högl, Federico Kahr, Roberto Miatello, y también con el coordinador general de de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Germán Moyano, la secretaria Académica y de Desarrollo Institucional, María Elena Rüttler, y la asesora de esa Secretaria, Astrid Schmidt

Durante el encuentro Barón destacó la vocación de internacionalización de la UNCUYO, que supera lo académico para convertirse en una aspiración de multiculturalidad, que favorezca el tan necesario entendimiento entre los pueblos. Además, garantizó que la política de internacionalización de la Universidad no cambia cuando hay sucesión de autoridades, ya que es parte de un plan estratégico, que en este caso ya alcanza al 2030.

Por su parte María Elena Rüttler se refirió al uso que le dará la Facultad al convenio, en virtud de una política académica en la que se promueve la formación en idiomas en estudiantes avanzados de Medicina y Enfermería. Al respecto comentó que desde 2015 se vienen ofreciendo cursos de idiomas para ciencias de la salud de alemán y luego de francés, lo que ha facilitado un importante intercambio de estudiantes a partir de convenios con hospitales en Bremen y Demmin y un acuerdo específico de movilidad estudiantil con la Facultad de Medicina de la Albert-Ludwigs-Universität de Freiburg. Mencionó, a su vez, que este año un hospital alemán recibirá a la primera egresada de Medicina de UNCUYO para realizar su residencia.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.