La Universidad Siglo 21 junto a la Fundación SiMas, inaugurará un CAU para la Comunidad Originaria Huarpes en Lavalle

Con el propósito de aportar posibilidades reales en términos de acceso a la educación superior y bajo los pilares de igualdad, diversidad e inclusión, el 14 de julio se inaugurará el CAU Asunción-Mendoza, en el departamento de Lavalle.

En este contexto, la Universidad Siglo 21, a través de una alianza con la Fundación SiMas, crea el Centro de Apoyo Universitario para la comunidad originaria Huarpe Paula Guaquinchay.

Este nuevo espacio será un punto digital, equipado con herramientas técnicas y conectividad para que sus miembros puedan transitar el camino de formación hacia el título universitario y convertirse en profesionales con becas completas.

El departamento de Lavalle se ubica en el sector noreste de Mendoza. Es el quinto lugar con mayor extensión en la provincia, con tierras áridas conocidas como “secano” donde habitan las Comunidades Originarias de Los Huarpes qué resguardan las tradiciones y raíces de sus ancestros.

El proyecto responde a una lucha que llevan adelante las comunidades desde hace tiempo, en la búsqueda de acceder a ofertas terciarias y/o universitarias en la zona, ya que las distancias y la falta de transporte público (sumado a la situación de vulnerabilidad social) hacen difícil el acceso a estudios superiores.

Participarán de la inauguración, la Rectora de la Universidad Siglo 21, Mgter. María Belén Mendé, su Presidente y Fundador, Juan Carlos Rabbat, representantes de las organizaciones que acompañan esta iniciativa y autoridades locales.

La integración social como eje fundacional

Los CAUs tienen como objetivo generar alianzas vitales con los jóvenes, donde más allá de la formación académica, se busca acompañarlos en los procesos de crecimiento personal, dando soporte integral en temas administrativos, académicos y psicoeducativos, un lugar de vinculación donde sentirse apoyado para transitar con éxito su experiencia universitaria.

Este nuevo CAU se suma al de la localidad de Abra Pampa, en la Puna Jujeña, inaugurado hace ya 10 años para acompañar a la comunidad Warmi Huasi Yachana y el CAU Maldonado, inaugurado 2 años atrás en la Ciudad de Córdoba, con la misión de apoyar al Centro Comunitario “Hector G. Oberlin”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.