La Vendimia 2022 de Trivento fue asombrosa y de gran balance

La bodega presentó su Reporte de cosecha 2022, en el que desacata que esta vendimia continua en la línea del balance, característica que ha preponderado en los últimos años. Para Germán Di Césare, Director Enológico, “la calidad es asombrosa, tendremos vinos con brillo y pureza, donde la integración de cada componente fluye con naturalidad”. 

Más de 34 millones de kilos de uvas ingresaron a las tres bodegas de Trivento esta temporada. Esta fue la segunda vendimia de su bodega Drummond, ubicada en Luján de Cuyo, en donde se molieron 4,1 millones de kilos de uva, casi en su totalidad Malbec de calidad premium para la línea Trivento Reserve. En términos de rendimiento y volumen de uva, la cosecha 2022 registró una merma generalizada en la provincia de Mendoza del 14% respecto al año anterior según informó el INV. No obstante, esto no afectó el normal desempeño de Trivento en cuanto al cumplimiento de sus objetivos y proyecciones de producción de vinos. 

Un dato importante a destacar es que el 71% de la uva que ingresó a los establecimientos de Trivento se destinó a la elaboración de vinos de alta gama, tres cuartas partes de este volumen es Malbec con 18,5 millones de kilos, siguiendo el posicionamiento de la marca Trivento

Las características climáticas que marcaron esta vendimia fueron un inicio del verano con intenso calor, un febrero fresco y lluvioso y un final de cosecha largo y fresco. Gran parte de la información recabada para este reporte proviene de la red de estaciones meteorológicas autónomas de Trivento, ubicadas en 10 viñedos en Valle de Uco, Luján de Cuyo y Oasis Este. 

“El reporte detalla el impacto de la marcha climática 2021/2022 sobre las diferentes cepas, y en especial Malbec. Es una valiosa recopilación de datos y decisiones que fuimos tomando a lo largo del año y cuyos resultados comenzaremos a vislumbrar cuando se liberen los primeros vinos 2022”, afirma Germán Di Cesare.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.