Laboratorio de Vivienda: analizan la implementación de energía eólica en construcciones de Mendoza

Funcionarios se reunieron con profesionales técnicos que trabajan con una novedosa tecnología en la construcción de casas, escuelas y otras edificaciones. El fin es seguir adquiriendo conocimientos para implementar desarrollos eficientes y sustentables.
 

Autoridades del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública siguen avanzando en dirección a la innovación y la sustentabilidad. Por eso participaron de una reunión con arquitectos, ingenieros y especialistas para interiorizarse sobre una novedosa metodología de construcción a partir del aprovechamiento de la energía eólica, a través de tecnología swallow wind.

Esta reunión por videoconferencia fue en el marco de los trabajos que se están desarrollando en el Laboratorio de Vivienda y participaron el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni, y la directora de Arquitectura e Ingeniería, Verónica Fader. Los acompañaron miembros de la empresa nacional Tango Winds.

El método swallow wind es una tecnología de autogeneración de energía eólica que convierte en energía utilizable la gran potencia del viento cuando enfrenta y rodea edificaciones, naves industriales, silos o tanques, a través de turbinas eólicas dispuestas estratégicamente sobre su superficie.

A partir de este diseño, al enfrentar y rodear las edificaciones, el caudal eólico se acelera y se encauza hacia la zona de generación en donde se encuentran las turbinas ocultas dentro de canalizaciones. La potencia del viento se concentra y acciona con fuerza las turbinas eólicas, que convierten un altísimo porcentaje de la potencia del viento en energía utilizable.

“Estamos en un país con un potencial eólico único en el mundo. Nuestro territorio está surcado por vientos con energía sin límite, listos para brindarnos calidad de vida y beneficios extraordinarios”, explicó Roberto Blanco, especialista que desarrolló y patentó esta innovadora tecnología.

“Las canalizaciones dentro de las cuales funcionan las turbinas cumplen la doble función de aumentar su rendimiento y de ocultarlas total o parcialmente para hacer posible una perfecta convivencia con el entorno”, agregó Blanco.

El volumen central -que puede ser una casa, una escuela u otra edificación- sigue cumpliendo con el propósito original para el que fue construido y se convierte en el primer destinatario de la energía producida. Esto elimina los dos factores de más incidencia en el costo de la energía actual: el transporte y la distribución.

La suma de estas virtudes permite producir gran cantidad de energía en el mismo lugar en que se va a consumir y a una fracción de su costo actual. Como resultado, se genera un ahorro significativo en el consumo y se obtienen excesos de generación para su venta a necesidades vecinas o a la red eléctrica.

En definitiva, el usuario genera y consume su energía a una décima parte de lo que cuesta en el sistema actual porque la vivienda tiene la capacidad de generar 4 o 5 veces la energía que necesita.

Fuente: Gobierno de Mendoza
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.