Laur logra medalla de oro en el concurso internacional de Turquía

La olivicola de los Millán- la número uno del mundo–  logró medalla de otro y se desprenden otras olivícolas mendocinas  con medallas de plata posicionando fuertemente la IG Mendoza.

El concurso se llevó a cabo en la ciudad de Burhanye, Turquía, y contó con un jurado compuesto por 32 integrantes de 12 países. De las 21 medallas que obtuvo Argentina, 13 fueron para productos mendocinos.
Se realizó en Turquía el concurso internacional de aceites de oliva virgen extra Anatolian IOOC 2023, unos de los más importantes del mundo. Sobre 21 medallas que ganaron productos argentinos, 13 fueron mendocinos portadores de la Indicación Geográfica (IG) de calidad.


El concurso se llevó a cabo en la ciudad de Burhanye, Turquía, y contó con un panel de jurados compuesto por 32 miembros provenientes de 12 países: España, Italia, Grecia, Turquía, Israel, Japón, China, Argentina, Marruecos, Palestina, Portugal y Francia. Por Argentina participaron Carolina Caprio y Mónica Bauzá.

En total, el concurso Anatolian IOOC 2023 reunió 356 muestras de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de 15 países y se entregaron premios especiales, Best in Class, Best in Country, Medalla de Oro y Medalla de Plata.

Argentina terminó obteniendo un premio especial, cuatro medallas de oro y 17 medallas de plata y de este modo demostró la excelente calidad de los AOVE del país, que año a año aumentan su calidad y se nivelan con los grandes productores mundiales.

En 2021, Mendoza obtuvo 6 medallas en este concurso (10 la Argentina) y, en 2022, ese número se elevó a 10 medallas para Mendoza (14 la Argentina).

Este año fueron 13 medallas las correspondientes a Mendoza, sobre un total de 21 para la Argentina. Cabe mencionar que siempre es mucho más complejo ganar en los concursos del hemisferio Norte, dado que nuestros aceites compiten en contraestación, contra aceites mucho más jóvenes.

En el medallero global, Argentina se posicionó en tercer lugar, luego de los locales, Turquía y Grecia, y superó a países tradicionalmente fuertes como España, Italia o Portugal.

Un último y llamativo dato surge de analizar los sellos de calidad vinculados al origen de cada aceite, ya que tanto la Indicación Geográfica (IG) Mendoza (Argentina) como la Denominación de Origen Protegida (DOP) Tras-os-Mont (Portugal) compartieron el segundo lugar, con 3 medallas cada una de ellas; luego de la mundialmente reconocida Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba (España), que contó con 6 medallas.

Premios argentinos

Premio Especial – Best Argentina: Gran Laur de Millán SA (Mendoza).

Medallas de Oro:

·  Azait de Aimurai SA (La Rioja).

·  Gran Laur de Millán SA (Mendoza).

·  Olivum Blend Medio de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Siriano de Aimurai SA (La Rioja).

Medallas de Plata:

·  Altos Limpios de Millán SA (Mendoza).

·  Coraggio Arauco – IG Mendoza de Old Tree Premium Olive Oils (Mendoza).

·  Cortijo el Olivar de Viña Las Perdices (Mendoza).

·  Cruz de Piedra Orgánico de Millán SA (Mendoza).

·  D’Aguirre Clásico de Aimurai SA (La Rioja).

·  D’Aguirre Premium de Aimurai SA (La Rioja).

·  El Mistol Premium de Agropecuaria El Mistol SA (San Juan).

·  Finca San Gerardo Terroir Series Blend – IG Mendoza de Straven SA (Mendoza).

·  Gran Mendoza de Millán SA (Mendoza).

·  Laur Arbequina de Millán SA (Mendoza).

·  Laur Blend de Terroir de Millán SA (Mendoza).

·  Medrano de Millán SA (Mendoza).

·  Oculto Blend – IG Mendoza de Facultad De Ciencias Agrarias – UNCuyo (Mendoza).

·  Olivum Changlot de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Olivum Coratina de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Santa Augusta Arbequina de Millán SA (Mendoza).

·  Santa Augusta Blend de Millán SA (Mendoza).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.