Ley de Bitcoin en El Salvador contada en primer persona en la UNCuyo

La Red de Polinizadores Mendocinos te invita este próximo miércoles 04 de mayo, a las 17hs, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, a una charla en la que Luis Canessa compartirá de primera mano la experiencia vivida en El Salvador, el 7 de septiembre de 2021 cuando entró en vigor la Ley Bitcoin en ese país. Para el mundo de las criptomonedas es el equivalente de cuando en Inglaterra le puso los motores a vapor a los telares. Se produjo un antes y después de este trascendental hecho.

Con esta Ley Bitcoin el gobierno de El Salvador incorpora esta criptomoneda como moneda de curso legal al igual que lo es hoy para ellos el dólar. Ellos han generado un ecosistema que lo han llamado Chivo con múltiples soluciones que están disponibles, como la Chivo Wallet, Chivo Cajero, Chivo Punto de Venta, etc.

“Este proyecto seguramente es el más importante que haya hecho. Me siento muy orgulloso de ser parte de un exclusivo grupo de elite que nos auto denominamos los ‘Chivo Makers’” comenta. Luis cuenta con más de 35 años de experiencia como gerente en la industria de las telecomunicaciones y tecnología de información en Latinoamérica y el Caribe. Fue director de informática y comunicaciones de la Universidad Nacional de Cuyo, logrando el primer enlace de internet entre dos países latinoamericanos.

Tras mudarse a Buenos Aires y trabajar para algunas empresas de ámbito nacional, es contratado por Bay Networks (años después comprada por Nortel) para empezar sus operaciones en el sur de Latinoamérica. Luego es trasladado a Florida, USA para desarrollar el negocio de prestadores de servicios emergentes en la región. Ya en Athena Bitcoin, en su rol de Managing Director para Centro América, es parte del grupo que implementó la Ley Bitcoin en El Salvador.

Polinizadores Mendoza es una iniciativa destinada a convocar a mendocinos, de nacimiento o por adopción, mayores de edad que estén viviendo en el exterior y que manifiesten su interés en formar parte de la Red De Polinizadores Mendocinos. Esta iniciativa es impulsada por el Foro Diplomático en Mendoza y por el Polo TIC Mendoza

Para Inscribirse en https://bit.ly/RedPolinizadores-ElSalvador

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.