Llega la segunda convocatoria del programa Ágil NEX 2025 para desarrollar nuevos exportadores

Mendoza anuncia la apertura de la segunda convocatoria del programa Ágil NEX 2025, una innovadora iniciativa que combina metodologías ágiles con asistencia técnica especializada para impulsar la internacionalización de las mipymes mendocinas.

El programa está dirigido a empresas locales que deseen comenzar a exportar bienes o servicios o que cuenten con experiencia exportadora limitada. También convoca a consultores de todo el país con trayectoria en comercio internacional, metodologías ágiles y asistencia a pymes.

Con una duración de seis meses, Ágil NEX ofrece acompañamiento intensivo, que incluye diagnóstico personalizado, diseño de un plan de exportación a medida, testeo comercial real con importadores y seguimiento postprograma durante tres años.

Además, ProMendoza financia hasta el 50% de los honorarios del consultor, sujeto a disponibilidad presupuestaria. En la primera edición del año, realizada en abril, se inscribieron 13 empresas mendocinas de diversos sectores: manufacturas de origen industrial, bodegas, alimentos, productos primarios y servicios basados en el conocimiento.

A tan solo un mes de iniciadas las consultorías, ya se han concretado tres sprints (instancias de vinculación comercial) con potenciales compradores internacionales, y una de las empresas participantes formó parte de una misión comercial en Chile, evidenciando el dinamismo y las oportunidades que genera el programa desde sus primeras etapas. Los resultados del programa en 2024 fueron contundentes: de las 18 empresas que finalizaron el proceso, la mitad concretó operaciones de exportación o lo hará dentro del primer año posterior al cierre del programa.

Información clave

El cierre de inscripción para Empresas y Consultores es el viernes 20 de junio. El programa está destinado a mipymes de Mendoza que quieran exportar bienes o servicios, sin experiencia exportadora o con exportaciones esporádicas, que estén al día con sus obligaciones fiscales y dispuestas a comprometer recursos y tiempo. Pueden participar como consultores, profesionales de todo el país con experiencia en comercio internacional, metodologías ágiles y asistencia a pymes que deseen asesorar empresas. 

Costos y financiamiento

ProMendoza cubre hasta 50% del costo de los honorarios del consultor, sujeto a disponibilidad presupuestaria. Las empresas abonan su parte en pesos al tipo de cambio oficial.

¿Qué incluye el programa? 

• Diagnóstico personalizado y detección de barreras. 

• Diseño de un plan de internacionalización a medida.

• Implementación ágil y testeo comercial real con importadores

• Elaboración de Hoja de Ruta y seguimiento postprograma ¿Qué significa Ágil NEX?

• Agilismo: Capacitación en metodologías y plataforma que se utilizarán en el proceso.

• Gestión interna: Diagnóstico e Identificación de barreras. Elección de modalidad.

• Internacionalización: creación del plan de exportación en modalidad integral o especializada.

• Lanzamiento: encuentros reales con importadores. Testeo del plan mínimo viable.

• Navegación: diseño de la hoja de ruta para la implementación independiente del plan.

• Evolución: respaldo en rondas y ferias durante los siguientes tres años.

• Exportación: asistencia en las primeras operaciones de exportación.

Para más información pueden ingresar a www.promendoza.com/es/agilnex, o comunicarse con: Luciano Romero - lromero@promendoza.com, y Ana Núñez - anunez@promendoza.com.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados