Los 20 años de la Red Edificar

Encontrar una estrategia de posicionamiento conjunto fue la idea original de sus creadores. La conforman 9 empresas y alcanza a 55.000 clientes por mes en sus 23 puntos de venta.

Red Edificar, el primer proyecto asociativo de la construcción de Argentina, cumple 20 años desde su creación y los integrantes de las nueve empresas celebraron este aniversario junto a autoridades de gobierno, empresarios, profesionales del rubro, integrantes de cámaras gremiales, clientes y amigos durante un cóctel en Diplomatic Hotel, de Ciudad.
 
Una a una, Hipercerámico, Mendoglass, Fábrica de Pinturas Tekno, Giuffré Maderas, Reno, Hierros Saldaña, Gencoelec, Industrias Chirino y Hormiserv son las firmas que hoy conforman esta cámara de empresas proveedoras de la construcción.
 
Fue Diego Pérez Colman, gerente general de Hipercerámico y presidente de Red Edificar, quien agradeció a los más de 100 invitados y puso en palabras el orgullo que sienten por cumplir dos décadas ininterrumpidas de trabajo y objetivos precisos en Mendoza y la región.
 
“Cuando uno mira hacia los costados, quizás, no hay mucho para festejar porque nuestro país hace años que viene peleándola con todos nosotros adentro. Tengo la esperanza de que esto cambie, mejore. Que tengamos un camino donde podamos planear. En Red Edificar todos tenemos esa esperanza, porque la expectativa es el motor que a los empresarios nos motiva para seguir adelante”, dijo el Pérez Colman.
 
Por último, agradeció antes de seguir con la reunión. “Hoy agradecemos. Somos un grupo de empresas que más que relato, hacemos dato. Nosotros pensamos, buscamos y tratamos de dirigir el barco que cada uno tiene a su cargo. No seríamos nada sin todos los consumidores, profesionales, gobiernos. En estos 20 años, toda esta trayectoria ha estado acompañada por la industria de la construcción. Por eso hoy damos las gracias y pensamos que la única grieta que debería existir en un país es la que se hace para hacer un cimiento y levantar un proyecto”.
 
A su turno, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró, también agradeció y celebró este importante aniversario de la Red Edificar “junto a tantos amigos”, como él mismo dijo y destacó la importancia de la palabra “red”, refiriéndose al trabajo en equipo.
 
Un poco de historia
 
A mitad de 2002, en el marco de una fuerte crisis institucional y económica que golpeaba a la Argentina, un grupo de empresas de la construcción local comenzó a reunirse para encontrar una estrategia de posicionamiento conjunto que le permitiera a cada una optimizar recursos de marketing y comunicación y, a la vez, respaldarse y encontrar un espacio con otros colegas para interactuar y poder compartir asesoramiento.
 
Esta alianza estratégica permitió no solamente poder salir adelante en conjunto al momento de la reactivación económica, sino que dejó sembrada las bases de lo que luego se transformaría en el primer proyecto asociativo de la construcción de la República Argentina y, por supuesto, el primero de Mendoza.
 
El público meta de Red Edificar siempre fue el profesional de la construcción. Fue a éste a quien se decidió prestar especial atención en todas las acciones desarrolladas. Es por esta razón que la primera acción significativa tuvo que ver con la realización del Premio Edificar a la obra de arquitectura construida de Mendoza (se entrega cada 2 años) que buscó desde sus orígenes resaltar el talento de los arquitectos y sus obras.
 
El último hito fue la puesta en funcionamiento del IRE -Indice Red Edificar- de variación del precio de materiales de la construcción, que permite un seguimiento intermensual de la evolución del precio de los materiales. Lo destacable de esta acción es que por primera vez desde el sector privado se genera un índice de precios que permite conocer los valores de Mendoza, y no sólo los nacionales, transformándose en una herramienta de gestión indispensable para los constructores y desarrollistas inmobiliarios a la hora de costear sus proyectos.
 
Una de las características diferenciales de esta cámara es que no existe competencia interna en cuanto a rubros.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.