Martín Rodríguez, el concierge mendocino que presidirá “Les Clefs d'Or Argentina”

El concierge de Diplomatic Hotel es el primer presidente del interior que ocupa el máximo cargo en la Asociación Argentina de Conserjes de Grandes Hoteles.

El concierge de Diplomatic Hotel fue elegido como la autoridad máxima de Les Clefs d'Or Argentina que nuclea a los conserjes de hoteles 5 estrellas del país y que tiene bajo su órbita a las filiales de Uruguay, Chile, Perú y Ecuador. De esta manera se convierte en el primer presidente fuera de Buenos Aires en ocupar este cargo, un logro no solo personal, sino que pone en alto a la hotelería de Mendoza.


La asociación internacional nace en la década del 20 en Francia y se extiende en el mundo en 25 países. Mendoza cuenta con dos llaves (Cóndor de los Andes y Diplomatic) y en Argentina 16, para lo cual se proyecta  sumar este año 4 más en Sofitel, Park Tower, Four Seasson. 

Martín Rodriguez comenzó a trabajar en la industria hotelera en el 2005. Cuatro años más tarde, se sumó al equipo de Diplomatic Hotel como recepcionista, y en 2010 comenzó su labor como concierge del emblemático hotel mendocino. 

En 2013, Martín obtuvo sus llaves de oro en el Congreso Anual e Internacional de Les Clefs d'Or que se llevó a cabo en Queenstown, Nueva Zelanda. Este reconocimiento, distingue la elevada y satisfactoria atención hacia los huéspedes a través de requisitos que van desde la antigüedad en el rol, hasta un exigente  examen sobre estatutos, historia y cultura general. 

A partir de ese momento, el destino de Martín estaba marcado hacia el éxito. Su calidez y excelencia a la hora de asesorar, atender y recomendar, hizo (y hace) que la estadía de cada huésped del Diplomatic Hotel sea exponencialmente diferente y placentera. “Espero que este sea el puntapié para que Mendoza siga jerarquizando con toda la hotelería que contamos. A mi me queda ahora el trabajo ampliar la cantidad de llaves que tenemos en Argentina. Contento con el potencial de Mendoza¨ comentó el flamante presidente de Les Clefs d´Or Argentina. Desde 2023 y hasta 2025, el concierge mendocino será la autoridad máxima de la asociación representando a los conserjes de Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.

“Asumo mis funciones durante dos años, en los cuales tendré el desafío de sumar miembros en hoteles y ciudades de Argentina, Chile, Perú y Ecuador, y de fomentar la capacitación para brindar un servicio de excelencia”, destacó Martín Rodríguez tras asumir en su cargo.

“También deberé sumar afiliados comerciales, como agencias de turismo, bodegas, restaurantes, y afiliados profesionales, es decir, aquellas personas que por algún motivo no han obtenido sus llaves de oro”, comenta el primer presidente, fuera de CABA, desde la fundación de Les Clefs d'Or Argentina en 2005”, agregó.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.