Martino Wines presenta su propuesta gastronómica: “buenos vinos, excelente gastronomía y un ambiente lleno de amigos”

Desde los inicios del proyecto, la familia Martino Wines quiso poner en valor aquello que más les gusta, “disfrutar de buenos vinos, excelente gastronomía y compartirlo en un ambiente íntimo con amigos”, dice Fernanda Martino.

“Los huéspedes deben sentirse como en casa y esa es nuestra premisa siempre, donde la atención y el servicio en nuestro restaurante hacen la diferencia a la experiencia enoturística”, explica. “Somos una bodega inquieta y hacemos vinos para disfrutar”, agrega Fernanda.


Hoy, Martino Wines anuncia la presentación de su nuevo menú de invierno 2023 “a fin de vivir una experiencia de placer que nos conecte con nuestras emociones, integrando a quien nos visita a ser parte del lugar y de  nuestra casa”, sostiene Fernanda Martino.

“La propuesta gastronómica estacional integrada en un menú de 4 y 7 pasos esta basada en productos frescos y regionales de estación en la cual predomina trucha, molleja, ternera, pato, coliflor, frescos cítricos mendocinos y chocolates”, cuenta el Chef Lucas Olcese. “Los alimentos de temporada tienen más sabor brindándonos un mayor placer acorde a la estación de frío ” agrega.

“Nuestra misión es agasajar a nuestros clientes en un ambiente tranquilo, cálido, íntimo y un servicio personalizado como si estuviesen en su propia casa”, dice Fernanda. “Cada plato está maridado con cada uno de nuestros vinos recorriendo la variedad del portafolio. Desde un varietal de variedades inusuales, un blend de la línea Molteni y Baldomir Serie Terroir, vinos iconos con cosechas excepcionales con gran tiempo de estiba”, describe Martino.

El restaurante Martino Wines se ubica en el mismo predio de su bodega de 1901 en Luján de Cuyo, a sólo 20 minutos de la Ciudad de Mendoza y posee una capacidad de sólo 30 personas. Es un lugar de encuentro donde el vino es protagonista, maridado con opciones de comida que cambian según la estación del año y un servicio a la altura de las exigencias de un público sibarita.

“Nuestros vinos son productos de la pertenencia de nuestro lugar y la puesta en valor de lo propio. Esto lo queremos compartir en un espacio haciendo sentir a quienes nos visitan que estamos en el living de casa”, concluye Fernanda Martino.

Martino Wines elabora vinos Premium de perfil europeos explorando y revalorizando cepas inusuales en Argentina como Pedro Ximenez, Sangiovese, Garnacha, Petit Verdot, Cabernet Franc, un rosé de Merlot y Pinot Noir, Marselan a lo que se suma también un Malbec.

El restaurante Martino Wines está abierto al público sólo durante los medio días -de miércoles a lunes- y también disponible para eventos privados y reuniones corporativas. A un año de su apertura, integra uno de los 10 mejores restaurantes de Mendoza por TripAdvisor.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.