Mendoza Bureau presente en el XIII Congreso de turismo de reuniones

Con el apoyo del Ministerio de Turismo de Mendoza, participa junto a los máximos referentes de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Bureaus de Convenciones) del encuentro que se realiza en el Centro de Convenciones de Salta.

Durante tres encuentros, profesionales vinculados a la realización de eventos asistieron al XIII Congreso Argentino de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Bureaus de Convenciones) que se realiza en el Centro de Convenciones Salta.

Mendoza Bureau, representado por Liliana Ferreyra y el Centro de congresos Thesaurus de Malargüe, representado por Julia Navarro, con el apoyo del Ministerio de Turismo de Mendoza; participará durante, tres días, del Congreso de uno de los de los sectores claves de la industria turística que reunió a más de 400 asociaciones vinculadas a la organización de eventos.

Nuevos Modelos de negocios en la industria, Generando negocios inclusivos a través del proyecto Comunidad, Metaverso y Turismo: un viaje hacia la próxima versión de Internet, La evolución de la industria y la transversalidad de los roles, una mirada a nivel Latinoamérica y el Taller: Desarrollo y gestión de eventos sostenibles; fueron algunas de las actividades que se realizaron. Además del “Encuentro de destinos sede de eventos”.

En el acto de apertura la presidenta de AOCA, Patricia Duran Vaca, celebró la realización del encuentro luego de 9 años y afirmó “hemos pasado difíciles momentos como sector y hoy estamos en reactivación; de la pandemia aprendimos que la realidad se transformó y necesitamos reconvertirla juntos, así, este congreso se propone como un espacio de intercambio de experiencias, reflexión y diálogo”. Por otra parte, señaló que la actividad genera 7 mil eventos y 200 mil puestos de trabajo lo que es un impacto económico y social en cada destino que alberga eventos, congresos, exposición. 

Por su parte, Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación, anunció el inicio del Plan Activar que proveerá fondos al sector de eventos en líneas de profesionalización y captación de eventos entre otras, con el eje en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Sobre el Turismo de Reuniones

El turismo de reuniones es el especializado en la industria de los Congresos, Ferias y Exposiciones o también conocido como el sector MICE (Meeting, Incentives, Congress & Exhibitions). Según el último informe publicado en mayo del 2020, Mendoza se destaca por encontrarse entre los primeros lugares de preferencia al momento de realizar congresos y convenciones.

La importancia del Turismo de Reuniones es motivo de un análisis cuantitativo ya que permite conocer el gasto promedio diario y la estadía promedio, siendo superior en ambos casos que un turista tradicional.

Las fuentes de trabajo generadas por el sector del turismo de reuniones, demuestran el rol relevante y dinamizador ya que produce el efecto derrame en gastronomía, flete, catering, imprenta, diseño gráfico, transporte, agencias de viaje, operadores turísticos y servicios de reserva, también en alojamiento y organización de congresos, convenciones, ferias y exposiciones, entre otros.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.