Mendoza convoca a productores para conformar el Mercado de la Economía Social

Las personas interesadas deberán inscribirse del 16 al 19 de agosto. Luego se procederá a la fiscalización de los productos seleccionados.

La Municipalidad de Mendoza a través de la Dirección de Empleo y Economía Social, convoca a productores locales para que se integren al “Mercado de la Economía Social de la Ciudad”. Esta iniciativa apunta a ofrecer por un lado, un espacio de comercialización a productores de la economía social y por otro, de abastecimiento para vecinos y turistas.

Estará compuesto por productos como frutas y verduras, alimentos envasados, panificados, etc. y se ubicará en el Pasaje Villalonga, un punto estratégico por la ubicación de la Estación principal del Metrotranvía y los futuros desarrollos inmobiliarios. El objetivo es ofrecer productos de calidad a un precio justo y sin intermediarios. 

Los requisitos a cumplir por aquellos productores interesados en formar parte de esta propuesta son:

  • Ser mayor de 18 años
  • Residir en el Gran Mendoza con emprendimientos en marcha que tengan capacidad de producción para sostener el puesto en el mercado.
  • Disponibilidad horaria para cumplir con el calendario anual estimado.

La inscripción se realizará del 16 al 19 de agosto de 9 a 13 en Necochea 350 de Ciudad. Deberán concurrir con DNI y fotos de los productos (no se realizará inscripción sin la documentación solicitada). Luego del registro se procederá a la fiscalización de los productos seleccionados.

Los destinatarios deberán ser: 

  • Elaboradores de alimentos de bajo y mediano riesgo: panificados, almibarados, dulces, jaleas y mermeladas, azucarados, conservas de estación, frutos secos, bebidas e infusiones.
  • Elaboradores de alimentos de alto riesgo (solo con los registros correspondientes): embutidos, quesos, alimentos libres de gluten.
  • Pequeños productores de frutas y verduras de la economía popular.

Las personas que desean mayor información, deberán comunicarse con la Dirección de Empleo y Economía Social, por correo electrónico a economiasocialmendoza@gmail.com o por WhatsApp al 2614684842.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.