Mendoza estrena su primera terraza vegetada: un paso hacia una ciudad más verde y sostenible

La Ciudad de Mendoza dio un paso pionero en su camino hacia la sostenibilidad urbana con la construcción de la primera terraza vegetada demostrativa, una experiencia que promete transformar las alturas mendocinas en verdaderos pulmones verdes.

 

El proyecto, denominado “Red de terrazas vegetadas como corredores de biodiversidad y ecoturismo en altura”, comenzó a materializarse el 1 de octubre en el edificio central de la Universidad de Congreso. La iniciativa forma parte del programa internacional “Juventud y Acción Climática”, financiado por la Fundación Bloomberg Philanthropies y promovido por la Municipalidad de Mendoza.

Con la participación activa de alumnos y docentes de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Ambiente de la Universidad de Congreso, junto con investigadores del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET-CCT Mendoza), el proyecto busca convertir las terrazas urbanas en espacios verdes que aporten valor ambiental, social y estético a la ciudad.

Un nuevo ecosistema en altura

El corazón de esta propuesta es el uso de especies nativas o adaptadas al clima árido mendocino, capaces de prosperar con bajo consumo hídrico y alta resistencia térmica. Estas terrazas vegetadas ayudarán a reducir el calor urbano, favorecer la biodiversidad y crear biocorredores en altura, conectando distintos puntos verdes de la ciudad.

Según explican los investigadores, el proyecto pretende responder a dos desafíos urgentes del crecimiento urbano: la escasez de áreas verdes y el aumento de la temperatura en zonas densamente edificadas. Así, las terrazas se convierten en una solución sostenible que mejora la calidad ambiental sin requerir nuevos suelos urbanos.

Valor patrimonial y turismo sustentable

Además del impacto ecológico, esta red de terrazas busca revalorizar edificios de interés arquitectónico y patrimonial, integrándolos en un circuito de ecoturismo urbano. La idea es que tanto mendocinos como visitantes puedan recorrer estos espacios para descubrir una ciudad más verde, innovadora y consciente de su entorno.

El equipo de trabajo está integrado por los alumnos Lourdes Migliore, Gerónimo Villamarín y Francisco Chalub, junto al docente e investigador arquitecto Pablo Suárez. Por parte del INAHE-CONICET, participan Claudia Martínez, Pablo Suárez, Erica Correa, Cecilia Loncharich, Rocío Ahumada, Javier Garro y Raúl Mercado.

Con este primer caso demostrativo, Mendoza se suma a las ciudades del mundo que apuestan por un urbanismo sostenible, donde la innovación, la educación y el compromiso ambiental se unen para construir un futuro más verde desde las alturas.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.