Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Mendoza, capital del oleoturismo argentino

Los días 7 y 8 de noviembre, la provincia será sede de las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo, un encuentro que busca posicionar al turismo del aceite de oliva como nuevo producto estrella dentro de la oferta enogastronómica mendocina.

El evento se realizará en La Enoteca, en la Ciudad de Mendoza, y reunirá a referentes nacionales e internacionales del sector, productores, operadores turísticos y académicos. Habrá conferencias, catas guiadas, rondas de negocios y experiencias inmersivas en territorio, especialmente en los olivares y almazaras de Maipú, una de las zonas más representativas del sector.

El oleoturismo representa una enorme oportunidad para Mendoza y para el país. Nos permite diversificar la oferta turística, fortalecer la identidad de nuestros territorios y poner en valor el trabajo de quienes transforman el olivo en cultura, historia y sabor”, destacó Gabriela Testa, presidenta del Emetur, al anunciar las jornadas.

La iniciativa, que se inscribe dentro de la marca “Mendoza Oliva Bien”, busca visibilizar la cadena productiva del olivo y potenciar su valor agregado a través del turismo gastronómico y sensorial. Se espera que sea el punto de partida para desarrollar rutas del aceite en toda la provincia, al estilo de las tradicionales rutas del vino.

Manso Alojamiento: nueva herramienta digital para la promoción del destino

En el mismo acto, el Emetur lanzó “Manso Alojamiento”, una plataforma que reúne la oferta hotelera registrada de Mendoza con el objetivo de facilitar la reserva directa y promover la formalización del sector.

La herramienta fue diseñada para fortalecer la visibilidad de los prestadores mendocinos y mejorar la experiencia del visitante, brindando información clara, actualizada y confiable sobre hoteles, cabañas, posadas y emprendimientos rurales en todo el territorio provincial.

Según explicó Testa, “Manso Alojamiento busca dar mayor protagonismo a los prestadores locales, ampliar la difusión del destino y consolidar a Mendoza como un punto de referencia en innovación turística”.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia digital del Emetur, que ya había lanzado Manso Menú, una guía gastronómica que reúne restaurantes, bodegas y bares mendocinos, orientando a turistas y residentes hacia experiencias auténticas y sustentables.

Diversificación y sustentabilidad: el nuevo rostro del turismo mendocino

Con estos anuncios, Mendoza reafirma su liderazgo turístico a nivel nacional, apostando a nuevas experiencias vinculadas al territorio, la producción local y la sustentabilidad. El vino, el aceite de oliva, la gastronomía y la hospitalidad se articulan ahora en una red de propuestas que fortalecen la identidad provincial y multiplican las oportunidades para emprendedores y visitantes.

La provincia consolida así un modelo de desarrollo turístico que no solo busca atraer visitantes, sino también valorar su patrimonio cultural, ambiental y productivo, abriendo el camino hacia un turismo más diverso, responsable y con sello mendocino.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .