Al estilo de Burdeos, Mendoza tendrá su propia Ciudad del Vino (cómo será el próximo epicentro del enoturismo global)

Mendoza vuelve a marcar tendencia en materia de turismo y vino. El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, presentó ante empresarios, comerciantes y bodegueros lo que será la Ciudad del Vino, un proyecto ambicioso que se levantará en el histórico Espacio Arizu.

Image description
Image description

El anuncio se realizó en el Andino Club de Tunuyán, en el corazón del Valle de Uco, región que también será parte clave de la iniciativa como referente internacional del vino argentino. La propuesta —ya presentada durante la última Vinexpo Explorer— busca posicionar a Mendoza como capital mundial del vino y la innovación, integrando cultura, tecnología, turismo y gastronomía en un solo punto neurálgico.

Un hub del vino con mirada global

“La Ciudad del Vino facilitará la visibilidad y comercialización de pequeñas y medianas bodegas. Mendoza actualmente no cuenta con un espacio integrador que concentre su potencia vitivinícola, y esta iniciativa viene a dar respuesta a las oportunidades del sector”, destacó Costarelli durante la presentación.

Además subrayó que el proyecto será un hub central en la ruta del vino, complementando las visitas a bodegas con una propuesta cultural y tecnológica de primer nivel. “Es un punto de encuentro entre todas las zonas vitivinícolas, que genera sinergia con la gastronomía, la cultura, el turismo de negocios y los eventos internacionales”, explicó.

Tecnología, patrimonio y experiencias inmersivas

Uno de los ejes más innovadores de la Ciudad del Vino será su museo interactivo, proyectado como el espacio del vino más avanzado tecnológicamente del país. Tendrá experiencias inmersivas con realidad aumentada, hologramas y simulaciones interactivas, permitiendo al visitante recorrer la historia, el proceso productivo y la cultura del vino mendocino desde una perspectiva multisensorial.

Además, la propuesta rescata y pone en valor el patrimonio histórico de la antigua Bodega Arizu, fusionando su legado industrial con una visión contemporánea del turismo cultural y tecnológico.

Impacto turístico y económico

El proyecto tendrá un fuerte impacto en el turismo de alta gama, atrayendo visitantes de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania y las principales ciudades argentinas como Buenos Aires y Córdoba. Se espera que la iniciativa impulse mayor gasto promedio por visitante, mayor estadía y, sobre todo, la desestacionalización del turismo con actividades y propuestas permanentes durante todo el año.

En términos económicos, la Ciudad del Vino se proyecta como motor de generación de empleo y nuevos negocios locales, con un efecto multiplicador sobre la gastronomía, la hotelería, las artesanías y los productos gourmet.

Ecosistema colaborativo y proyección internacional

Más allá de su atractivo turístico, la Ciudad del Vino apunta a consolidar un ecosistema colaborativo entre productores, artistas, emprendedores e inversores. El objetivo: promover la articulación público-privada como base del desarrollo mendocino y posicionar a la provincia en el mapa mundial del vino y la innovación.

Costarelli remarcó que “esta iniciativa no solo impulsa el turismo y la economía, sino que reafirma la identidad de Mendoza como tierra de vino, creatividad y progreso”.

Con esta apuesta, Godoy Cruz se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia vitivinícola de la provincia, uniendo tradición, tecnología y cultura en un mismo espacio que promete proyectar el espíritu del vino mendocino al mundo.

¿Cómo será la futura Ciudad del Vino en Godoy Cruz?

El proyecto se levantará en el predio de la ex Bodega Arizu, actualmente Espacio Arizu declarado Monumento Histórico Nacional y ubicada en Godoy crcuz. El “hub” incluirá un museo del vino de avanzada, espacios culturales, gastronómicos, tecnológicos y de negocios vinculados al mundo vitivinícola.

El recorrido de la experiencia inmersiva comienza descendiendo arquitectónicamente hacia las cavas históricas de la bodega, lo que le da un carácter subterráneo y simbólico del proceso del vino.

Características tecnológicas y de experiencia

Se prevén instalaciones con realidad aumentada, hologramas, proyecciones 3D, pantallas LED, sonido envolvente e inteligencia artificial para llevar al visitante a una experiencia multisensorial.

También habrá una app móvil / guía digital (audio-guía) mediante QR, con contenido en varios idiomas (español, inglés, portugués y potencialmente alemán, francés) para facilitar visitas internacionales.

El museo integrará conocimiento histórico del vino argentino, con énfasis en Mendoza, así como un homenaje al legado industrial de Bodega Arizu.

Patrimonio y cavas subterráneas

Las cavas históricas (ubicadas bajo la nave principal) serán parte clave del recorrido: se recuperará el patrimonio, incluyendo las piletas/tanques antiguos y las galerías subterráneas como espacio narrativo.

En la fase de restauración del predio ya se ha avanzado en la limpieza, refuerzos estructurales, el reacondicionamiento de techos y muros, preservando elementos originales.

¿Cómo se potenciarán las cavas subterráneas?

Las cavas, que originalmente cumplían la función de almacenamiento y crianza del vino, serán espacios experienciales: con proyecciones, luces especiales, juegos de audio e inmersión que recreen la historia del vino, la evolución tecnológica y el terroir mendocino. La subida o bajada (según el diseño) por escaleras hacia esos espacios subterráneos simboliza el descenso “al corazón” de la bodega y el vino, lo que da un valor emocional y turístico añadido.  Al integrarse tecnología avanzada, las cavas funcionarán también como auditórium, salas de exposición, eventos especiales además del museo, generando un uso híbrido (turístico + cultural + empresarial).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.