Mendoza lanza una calculadora de huella de carbono y otra de vivienda sostenible (para cuantificar el impacto ambiental)

Es una herramienta digital para cuantificar el impacto ambiental que generan las acciones cotidianas y habitacionales. En menos de 10 minutos se podrá entender cómo su estilo de vida influye en el clima y el ambiente, como así también consejos para vivir de forma más sostenible.

La Ciudad de Mendoza pone a disposición de los vecinos y personas en general, una calculadora de huella de carbono individual y una calculadora de vivienda sostenible, para que puedan cuantificar el impacto ambiental a partir del llenado de un formulario de forma digital, con sus acciones cotidianas y de su vivienda.


En la herramienta, los usuarios deben responder a una serie de preguntas sencillas que abarcan varias categorías. En el caso de la calculadora de huella de carbono, estas son: medios de transporte, consumo de energías, residuos y la alimentación. La calculadora de sostenibilidad en la vivienda se basa en dos ejes: sostenibilidad en tu hogar y hábitos sostenibles.

En menos de 10 minutos se podrá entender cómo su estilo de vida influye en el clima y el ambiente, como así también consejos para vivir de forma más sostenible. Cabe destacar que tiene la función de guardar los resultados y que año a año se puedan ir consultando. Este conocimiento puede permitir a las personas tomar decisiones sencillas y conscientes que pueden beneficiar a todo el mundo.

El objetivo que busca el municipio con esta acción es facilitar una guía específica para la reducción de carbono y otra para fortalecer la sostenibilidad en la vivienda, y así, concientizar a la ciudadanía sobre el impacto que generan las actividades cotidianas en el planeta y disminuirlo.

Estas calculadoras ambientales están alineadas con los objetivos de Desarrollo Sostenible, los tratados internacionales de cambio climático, como así también con los objetivos establecidos por el Municipio en el Plan Local de Acción Climática. Es de destacar que la acción climática individual por parte de toda la población es esencial para complementar los esfuerzos de los gobiernos para hacer frente al cambio climático.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.