Mendoza, sede del XXIII Congreso Argentino de Nefrología

Del 15 al 17 de septiembre, en el Centro de Congresos y Exposiciones Dr. Emilio Civit “Auditorio Ángel Bustelo” (Peltier 611, Ciudad de Mendoza) se desarrollará el XXIII Congreso Argentino de Nefrología.

“Ciencia, Arte, Confraternidad y Esparcimiento” serán los ejes por donde se desarrollará el CAN XXIII en Mendoza 2022. “Estando bien desde nuestro interior, podremos vincularnos mejor con nuestros pacientes, siendo ellos en definitiva los beneficiarios de nuestro bienestar psicológico y del conocimiento”, acotaron desde la organización. 

Lo cierto es que, en el marco del Congreso, respetados y reconocidos profesionales también desarrollarán las “Primeras Jornadas Trasandinas”, el “XI Congreso de Residentes y IX Congreso de Médicos en Formación”, el “Congreso de Enfermería en Nefrología”, el “Congreso de Nutrición en Nefrología”, el “Congreso de Psicología y Trabajo Social en Nefrología” y las “Jornadas de Nefrología para la Comunidad”. Para cada uno de estos ejes temáticos, las inscripciones se pueden realizar a través de la web https://www.can2022.com.ar/ .

En esta oportunidad el congreso contará con invitados internacionales de gran trayectoria como los doctores: Bernard Canaud (Francia), Brad Rovin (EEUU), Jorge Cannata Andía (en abril 2022 la UNCuyo le entregó el el premio Honoris Causa) y Claudio Ronco, director del Instituto Internacional de Investigación Renal de Vicenza.

Algunos temas a tratar

Si bien en la página web del CAN 2022 están los programas subidos, con las temáticas, disertantes y coordinadores, aquí va un pantallazo de algunos de los temas que se tratarán.

En las Primeras Jornadas Trasandinas, por ejemplo, entre una nutrida temática, se hablará de “Manejo integral del paciente con ERC avanzada. Rol de la Clínica de Transición Renal”, “Manejo perioperatorio de la IRA en cirugías mayores”, “El rol de los biomarcadores en el proceso continuo de lesión renal aguda”, “Rol del Complemento en la Microanglopatía Trombótica primaria y secundaria”, “Situación de las terapias de reemplazo renal en el Cono Sur y en España”, “Targets en CKD-MBD ¿deberíamos Hilar más fino? Enseñanzas de COSMOS”.

El “XI Congreso de Residentes y IX Congreso de Médicos en Formación”, que se desarrollará de manera presencial el día sábado 17 de septiembre, tiene un programa preliminar que incluye: “Taller de sedimento”, “Taller de intervencionismo (Ecografía,doppler,catéteres y biopsia renal)”, “Taller de investigación: Lectura crítica”, “Taller de investigación: Búsqueda bibliográfica”, “Actividad de Producción de Residencia (Perlas)”, y “Diagnóstico de microangiopatías trombóticas”.

Algunos de los temas que se tratarán en el “Congreso de Enfermería en Nefrología” son: “En el Trasplante Renal: Conceptos en el manejo del paciente en sala. ¿Cómo actuar ante una pregunta del tema?”, Diálisis en situaciones especiales como embarazo, diabetes, pacientes añosos, y “Participación de Enfermería en la adecuación de las distintas terapias para el tratamiento de la ERCA”, entre muchos más.

Por su parte, en el “Congreso de Nutrición en Nefrología”, que se desarrollará el viernes 16 de septiembre, a las 10 horas, en el Salón Uspallata se hará un “Abordaje Nutricional en personas con Diabetes Mellitus y ERC”; y también se tratarán los siguientes temas: “Repensando el abordaje nutricional del potasio en la ERC” y “Seguimiento de ERC avanzada: conocimiento, aptitud, práctica”.

Mientras que en el “Congreso de Psicología y Trabajo Social en Nefrología” (viernes 16 de Septiembre, 9 horas, Salón Cacheuta), entre otros temas, se hablará de: “Historia de la formación de equipos interdisciplinarios en nefrología”, “Paciente y entorno como sujetos de intervención” y “El arte de trabajar en Equipo Interdisciplinario”.

Y, de manera instructiva y enriquecedora, el miércoles 14 de septiembre, de 15.30 a 17.30 horas, en el Salón Magna del Centro de Congresos y Exposiciones, La Sociedad Argentina de Nefrología en el marco del XXIII Congreso Argentino de Nefrología invita a la jornada abierta a la comunidad, dirigida a futuros profesionales del área de la salud.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.