Mendoza, sede por primera vez del XVII Taller de Seguimiento Técnico Anual de Proyectos Fontagro

Del 5 al 7 de julio de 2022, en la ciudad de Mendoza, se llevará a cabo el XVII Taller de Seguimiento Técnico Anual de proyectos Fontagro. En esta oportunidad, el Centro Regional Mendoza-San Juan INTA será anfitrión del evento. El objetivo del encuentro es presentar a las autoridades y representantes de los países miembros de Fontagro, e invitados especiales, los resultados generados por los proyectos cofinanciados. 

En esta oportunidad, 20 investigadores de alto reconocimiento en América Latina y el Caribe estarán presentando sus resultados y lecciones aprendidas en el marco de sus proyectos. En el evento participarán autoridades de la República Argentina, así como los representantes de países del Consejo Directivo de Fontagro, las máximas autoridades de los organismos similares al INTA de distintos países de Iberoamérica, e investigadores y miembros de organismos internacionales como el IICA, BID, Banco Mundial, FAO, CGIAR, CAF, entre otros. En conjunto, sumarán una concurrencia aproximada de 70 personas durante todo el evento. 

Los días martes 5 y miércoles 6 de julio, las conferencias se desarrollarán en el hotel Royal Princess, en la Ciudad de Mendoza, mientras que el jueves 7 el contingente visitará dos emprendimientos agroproductivos y recorrerá las instalaciones de la EEA Mendoza INTA, donde tomarán contacto con las actividades realizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en la región. Quien esté interesado en seguir las presentaciones de los dos primeros días podrá hacerlo online, ya que el evento será transmitido por el canal de YouTube INTA Argentina

Fontagro es un fondo de cofinanciamiento de proyectos de tecnología e innovación agropecuaria, creado por 15 países en 1998, y que a la fecha ha apoyado a 175 iniciativas internacionales. Argentina es miembro desde su creación y el principal aportante, con un capital inicial de U$D 20 millones. Desde 1998 cofinanció en el país un total de 62 consorcios de investigación (total de U$D 55,4 millones), de los cuales Fontagro aportó en forma directa U$D 16,3 millones. 

Este fondo ha apoyado la ciencia básica, aplicada y adaptativa en el agro, a la vez que ha contribuido con el fortalecimiento de capacidades de miles de científicos y técnicos en América Latina y el Caribe. Actualmente el director nacional del INTA, Carlos Parera, es vicepresidente del Consejo Directivo de Fontagro.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.