Piedra Negra invierte dos millones y medio de dólares en Mendoza

Motorizado por la pasión por el vino argentino y por un fuerte crecimiento de su proyecto vitivinícola en el país, el bodeguero francés François Lurton, dueño de Bodega Piedra Negra, acaba de anunciar una millonaria inversión en su finca de Los Chacayes, provincia de Mendoza, destinada a la construcción de un nuevo edificio de bodega que estará dedicada exclusivamente a la elaboración de sus vinos tope de gama. 

La inversión proyectada en más de U$2,5 millones le permitirá contar a partir de la próxima cosecha con una nueva galería de vendimia, sala de tanques, piletas y sala de barricas donde producir y criar a sus mejores y multipremiados vinos, que luego de nacer en el Valle de Uco, se consumen en los principales mercados del mundo.

El nuevo espacio estará destinado exclusivamente a la producción de la línea Chacayes y de los vinos Piedra Negra Gran Malbec, Esprit de Chacayes, Gran Lurton Corte Argentino y Gran Lurton Corte Friulano. Además de la construcción de este nuevo establecimiento, se realizarán mejoras en la infraestructura ya existente con el objetivo de ampliar su capacidad y eficiencia.

El nuevo proyecto se erigirá en la misma finca de 200 hectáreas en donde ya está emplazada la actual bodega, ubicada en el corazón de Los Chacayes, Valle de Uco, al pie de la Cordillera de Los Andes, y contará con su propia galería de vendimia, sala de tanques, piletas y sala de barricas. También se construirá un nuevo galpón para insumos secos y estiba de grandes vinos, y se reacondicionará el sector de fraccionamiento y producto terminado. Asimismo, están en estudio algunos proyectos destinados a apuntalar el enoturismo y el área del restaurante.
 
Una apuesta fuerte en Argentina

No es la primera vez que François Lurton realiza una fuerte apuesta en nuestro país, Piedra Negra es la primera bodega que él funda alrededor del mundo. Y además en el año 1995 fue pionero en la región de Los Chacayes, plantando los primeros viñedos y construyendo la primera bodega en la zona cuando aún era tierra virgen.

Hoy, Bodega Piedra Negra produce 1.2 millones de litros de vino al año, siempre potenciando la más auténtica expresión del terruño. Los vinos de Bodega Piedra Negra, además, son celebrados y distinguidos frecuentemente por la crítica especializada a nivel local e internacional.
 
Una historia ligada a la vitivinicultura

Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculado a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia.
François Lurton, viticultor y propietario de bodegas en Francia y en el extranjero y descendiente de una estirpe de viticultores bordeleses, elaboró sus primeros vinos en las regiones de Entre Deux Mers y Pessac-Léognan junto a su padre, André Lurton. Más tarde, continuó cultivando esta pasión viajando por todo el mundo para asesorar a otros productores.

Finalmente creó sus propios viñedos, primero en Argentina y Chile y más tarde en España (Toro y Rueda) y en Francia (Gascuña, Languedoc-Roussillon).

En nuestro país fue un visionario e impulsor de la IG Los Chacayes, en pleno corazón de Valle de Uco, región donde decidió construir su Bodega Piedra Negra en tierra aún virgen, inspirándose en la experiencia adquirida en todo el mundo. Allí puso en práctica una viticultura respetuosa con el medio ambiente que lo acompaña hasta estos días.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.