Plan para potenciar a los microemprendedores de toda la provincia

Un programa especial para pequeños emprendedores, que permite alentar las inversiones privadas, la inclusión económica y financiera y el crecimiento genuino en la provincia. De esta manera, se llevan a cabo reuniones con los municipios para que el programa sea federal, como ocurre con los planes de fomento de inversión y empleo Mendoza Activa, Enlace y Enlazados.

“Estamos en una etapa de desarrollo e investigación. Esta incluye encuentros con los municipios. Hemos mantenido reuniones en Capital, Godoy Cruz, General Alvear, San Rafael y Las Heras. Habrá más reuniones en el Este y Valle de Uco”, precisó Martín Serrano, gerente del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

“El objetivo es potenciar a los microemprendedores, sobre todo a los que están en situación de vulnerabilidad, e incluirlos social y financieramente para que puedan hacer crecer sus desarrollos”, detalló Serrano.

“El canal financiero juega un rol importante tanto en el crecimiento de la economía como en la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos, en cualquiera de sus estratos”, puntualizó.

El programa estará coordinado con los municipios, que facilitarán las bases a los pequeños emprendedores que quieran acceder a créditos blandos, herramientas financieras y asesoramiento. La prueba piloto comenzará en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Luján, San Rafael, General Alvear, Malargüe, Junín y San Martín.

Con la coordinación del Ministerio de Economía y Energía y el diseño de herramientas financieras y créditos blandos del FTyC, cada Municipio se encargará de recolectar documentación, cargarla al sistema y facilitar los trámites a quienes hoy tengan un emprendimiento muy pequeño y estén interesados en crecer y acceder a financiamiento.

Trabajo público-privado para un crecimiento genuino

El trabajo entre el Estado mendocino y los privados ha sido clave en este tipo de programas. Con Mendoza Activa, la provincia superó los $115.000 millones de inversiones privadas, mientras que con Enlazados se lograron 11.024 nuevos puestos de trabajo para ciudadanos que demandaban empleo, además de 7.138 entrenamientos laborales certificados con Enlace.

Todos estos programas se trabajan de forma articulada entre el sector público, las pymes, la industria, el agro, el sector de hidrocarburos, los empresarios y los municipios.

Estos programas de aliento a la inversión van acompañados de acciones educativas, para lograr la inclusión de todos los habitantes de Mendoza que deseen acceder a una formación y mejorar su empleabilidad.

Con Mendoza Futura, el plan de estudios para atender las necesidades y demandas de la industria 4.0 en el marco de la Economía del Conocimiento, 1.200 alumnos entre 3° y 5° año de secundaria accedieron a clases de programación y de desarrollo de habilidades tecnológicas.

Además, este año, 1.560 mendocinos completaron capacitaciones en Python, análisis de datos, Java y Power Bi, con los cursos gratuitos impartidos desde el Gobierno de Mendoza en colaboración con las más reputadas escuelas e institutos de la provincia.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.