Planificá tu futuro: el programa que ayuda a los jóvenes mendocinos a preparar su futuro laboral

El futuro del mercado laboral está en debate constante, aunque existe consenso en cuanto a que los sistemas educativos deben preparar a los jóvenes para un panorama de incertidumbre y de producción cambiante.

En Argentina, la mitad no termina el secundario, sólo 3 de cada 10 finaliza la universidad y el desempleo juvenil duplica el promedio nacional. A este contexto se suma un dato preocupante: el 52% de las empresas no encuentra los perfiles que necesita. 

El curso se realiza de manera autogestionada dentro del Campus Virtual de JA. En él, existen actividades como la preparación del CV y LinkedIn, experiencias de autoconocimiento como FODA y el simulacro de una entrevista laboral de manera virtual. 

El webinar de Planificá tu futuro, está pensado para que los estudiantes consoliden y complementen los conocimientos que vieron en el Campus y, para que, tengan la posibilidad de dialogar con profesionales que comparten sus experiencias personales y profesionales hasta llegar al lugar donde están, dando cuenta del valor de la educación y la planificación. 

Los alumnos de la escuela 4- 025 Los Corralitos participaron de uno de los programas que ofrece Junior Achivement Mendoza y lo calificaron como una experiencia muy enriquecedora. “Me ayudó a conocerme mejor, buscar y conocer lo que yo quiero para mi futuro” fue el testimonió que dejó una alumna que realizó Planificá tu futuro.  

Los voluntarios de la empresa Verallia fueron los encargados de llevar a cabo el diálogo con los estudiantes. Alumnas como Ariadna González, se sintieron muy a gusto con esta actividad y agradecieron “Los consejos para averiguar cuál puede ser mi carrera a seguir y para conseguir trabajo”.  

Desde Junior Ahievement buscan que cada vez más alumnos tengan la oportunidad de realizar alguno de sus programas y son los mismos alumnos quienes alientan a que cada vez se extiendan más estas actividades. Estudiantes como Gonzalo Núñez, contaron que esperan que cada vez estos programas lleguen a más alumnos".

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.