Preocupa a la FEM las demoras para aprobar las importaciones y su impacto en las Pymes

La Federación Económica de Mendoza (FEM), expresa nuevamente su preocupación por las restricciones  que se siguen verificando a las importaciones. Esto a pesar de la puesta en marcha en octubre del año pasado del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que según señala en aquel momento el gobierno nacional, su propósito era aumentar el control y "mejorar los plazos de pago para las pymes".

El comunicado:

Tal como lo apreciamos, se está afectando seriamente tanto a la actividad productiva como de servicios. Incluso observamos que la nueva operatoria de aprobación de importaciones, además de restringir el acceso a productos, está impactando en la cadena de pagos.

También vemos, como lo han marcado otras entidades empresarias, distorsiones en el volumen de aprobaciones según la empresa que las solicite y presencia de grandes mayoristas en los canales de venta al público con listas no diferenciadas. Esto genera desbalances imposibles de sortear para las pequeñas y medianas empresas.

Hasta el propio ministro de Desarrollo Productivo José Ignacio De Mendiguren, en recientes declaraciones periodísticas, ha reconocido que hay problemas para importar insumos. Ya desde el año pasado, cuando se puso en marcha el nuevo régimen, admitió que no estaba funcionando bien.

Para finalizar, queremos recordar que sin insumos ni productos, no hay Pymes ni emprendedores posibles, y si no hay Pymes, tampoco es posible generar empleo. Esto sin contabilizar otros factores que complican nuestras actividades (inflación que no cede, presión fiscal, falta de crédito, costo laboral, etc.).

Es por ello que desde la FEM consideramos que temas como el que aquí planteamos, deben ser resueltos en forma urgente, porque peligran pequeñas empresas, productores y fuentes de trabajo.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.