Quimex a puro color: abrió una nueva franquicia “DeColor” en Mendoza

Quimex, la fábrica cordobesa de pinturas cuenta con 45 franquicias en todo el país de su tienda “DeColor”, ubicando 7 de ellas en Mendoza, pero en esta oportunidad se inauguró en Guaymallén el primer modelo MAX. Una estructura de 400m2 en dos pisos con sala de capacitación, tecnología aplicada para la colorimetría, y una tienda que funciona como muestrario de opciones para el cliente. 

“La propuesta es que el público tenga más comodidades para circular por la pintura y tener colores aplicados. El objetivo es que la experiencia de visitar el local sea satisfactoria con lugares amplios, diversidad de cartas de colores, espacios cómodos y público bien atendido” comenta Imanol Atencia, representante de la marca en Mendoza y propietario de la franquicia Max DeColor.  


El local ofrece tres canales de venta: al público en general a través del mostrador, por distribución y atención a grandes clientes  directamente de fábrica. “La franquicia estaba hace 15 años. Ahora nos mudamos de un local más chico a esta instalación en 400 m2 en dos pisos. En el primer piso funciona una escuela de capacitación que contará con el apoyo de Quimex que facilita a los docentes. Mientras que en el local hay asesoramiento respecto a la combinación de pinturas,  la carta de colores  puestas en las paredes para ver y tecnología aplicada para visualizar el color en el espacio planteado además de un equipo técnico que visita en obra hacen muestras aplican el productos para que el que elige el color esté convencido de lo que te gusta” agregó Atencia. 

Quimex es una fábrica de pintura de 30 años ubicada en el Parque Industrial de Córdoba. Tiene 1400 puntos de venta en todo el país, cuenta con 150 colaboradores y exporta a Uruguay, Chile y Brasil. 

Quimex ofrece una gran variedad de productos arquitectónicos  para protección y decoración: impermeabilizantes, pinturas de interior y exterior, y productos industriales de gran aplicación en Mendoza, como el epoxy en bodegas y sistemas tintométricos para preparar los colores. En la tienda se encuentra todo lo necesario para llevar adelante un proyecto de pintura, lo cual incluye accesorios y todo para terminar el proyecto en un solo lugar.

“Nuestra trayectoria en la provincia  ha sido muy buena,  siempre en crecimiento. Pretendemos que sea el  inicio de una nueva etapa para continuar con las aperturas de tiendas” comentó Gonzalo Ragazzini, gerente Comercial de Quimexur y agregó “Hay una amplia geografía para continuar colocando franquicias tanto en Mendoza como en toda la Región Cuyo. Esta es una tienda showroom, la cual permite que la gente vea el proyecto que ofrecemos”.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.