San Martín y Bodegas de Argentina promocionarán el varietal Bonarda

La Municipalidad de General San Martín de Mendoza y Bodegas de Argentina, la cámara empresaria nacional vitivinícola que representa a más de 200 bodegas del país, iniciaron una gestión de trabajo con el fin de posicionar en el consumidor el varietal de vinos Bonarda.

Fue durante la reunión que mantuvieron con el intendente Raúl Rufeil y los representantes de la entidad del sector privado que estuvo representada por Patricia Ortiz, Presidenta de Bodegas de Argentina, Daniel Gómez, Vice Presidente de la Zona Este y Walter Pavón, Gerente de Relaciones Institucionales de la misma entidad.

“Creo que San Martín representa a una zona vitivinícola muy importante del Este de Mendoza y realmente hay que volver a poner en valor a esta región desde el punto de vista del turismo, de la producción, desde el punto de vista de la competitividad. Creemos que es una zona muy importante para la industria vitivinícola y hay que volver a ponerla en valor”, explicó Patricia Ortiz.

Raúl Rufeil consideró que “el municipio se tiene que volver a integrar, sobre todo para la difusión del varietal Bonarda, especialmente con instituciones como Bodegas de Argentina o el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este de Mendoza, porque tenemos que poner en valor nuestro varietal insignia. Para ello es que tenemos que tener éxito en cuanto a la trascendencia de nuestro varietal y pasar las fronteras de la provincia”.

Ortiz explicó: “Vamos a empezar a trabajar en conjunto temas referidos especialmente al Bonarda, los vinculados al consumo responsable, al turismo con una fuerte apuesta a la señaléctica en la zona para que los visitantes que llegan a Mendoza tengan la oportunidad de saber que están recorriendo la Ruta 7, la tierra del Bonarda, para que empiecen a construir en su imaginario lo que es la vitivinicultura local”.

En términos turísticos, comentó que se está reforzando la gestión que viene realizando el Director Comunal, Jorge Corrales, con políticas públicas relacionadas con el Plan Bonarda. También con el sector de Cultura y de Desarrollo Económico, por lo cual hoy reafirmamos que el municipio está a disposición de todas las asociaciones que defiende a la producción, sobre todo al pequeño y mediano productor, que son los que han pasado por muchos avatares y que deben ser apoyados por la gestión municipal, facilitándoles herramientas de integración y trabajo en conjunto con las distintas entidades”.

En principio son cuatro los ejes de trabajo acordados entre San Martín y Bodegas de Argentina:

  • Desarrollar cartelería en caminos y rutas de acceso y egreso a la Zona Este de Mendoza, considerando e informando respecto a su valor vitivinícola.
  • Capacitar en términos de consumo responsable al consumidor de vinos en forma similar como lo viene haciendo la Comunidad Económica Europea.
  • Presentar institucionalmente a Bodegas de Argentina ante bodegueros y productores de la Zona Este con el fin de que aprovechen los programas e iniciativas que tienden a mejorar la competitividad de los hacedores locales.
  • Promocionar el varietal Bonarda en Buenos Aires, particularmente en el Distrito del Vino, visibilizando la importancia que posee la economía vitivinícola en el mercado local en una de las principales vidrieras del consumo argentino.

Se capacitará además a los principales comunicadores de medios nacionales para que la variedad se posicione como la tercera emblemática de entre los varietales insignias de Argentina, luego del Malbec y el Torrontés.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.