San Martín y Bodegas de Argentina promocionarán el varietal Bonarda

La Municipalidad de General San Martín de Mendoza y Bodegas de Argentina, la cámara empresaria nacional vitivinícola que representa a más de 200 bodegas del país, iniciaron una gestión de trabajo con el fin de posicionar en el consumidor el varietal de vinos Bonarda.

Fue durante la reunión que mantuvieron con el intendente Raúl Rufeil y los representantes de la entidad del sector privado que estuvo representada por Patricia Ortiz, Presidenta de Bodegas de Argentina, Daniel Gómez, Vice Presidente de la Zona Este y Walter Pavón, Gerente de Relaciones Institucionales de la misma entidad.

“Creo que San Martín representa a una zona vitivinícola muy importante del Este de Mendoza y realmente hay que volver a poner en valor a esta región desde el punto de vista del turismo, de la producción, desde el punto de vista de la competitividad. Creemos que es una zona muy importante para la industria vitivinícola y hay que volver a ponerla en valor”, explicó Patricia Ortiz.

Raúl Rufeil consideró que “el municipio se tiene que volver a integrar, sobre todo para la difusión del varietal Bonarda, especialmente con instituciones como Bodegas de Argentina o el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este de Mendoza, porque tenemos que poner en valor nuestro varietal insignia. Para ello es que tenemos que tener éxito en cuanto a la trascendencia de nuestro varietal y pasar las fronteras de la provincia”.

Ortiz explicó: “Vamos a empezar a trabajar en conjunto temas referidos especialmente al Bonarda, los vinculados al consumo responsable, al turismo con una fuerte apuesta a la señaléctica en la zona para que los visitantes que llegan a Mendoza tengan la oportunidad de saber que están recorriendo la Ruta 7, la tierra del Bonarda, para que empiecen a construir en su imaginario lo que es la vitivinicultura local”.

En términos turísticos, comentó que se está reforzando la gestión que viene realizando el Director Comunal, Jorge Corrales, con políticas públicas relacionadas con el Plan Bonarda. También con el sector de Cultura y de Desarrollo Económico, por lo cual hoy reafirmamos que el municipio está a disposición de todas las asociaciones que defiende a la producción, sobre todo al pequeño y mediano productor, que son los que han pasado por muchos avatares y que deben ser apoyados por la gestión municipal, facilitándoles herramientas de integración y trabajo en conjunto con las distintas entidades”.

En principio son cuatro los ejes de trabajo acordados entre San Martín y Bodegas de Argentina:

  • Desarrollar cartelería en caminos y rutas de acceso y egreso a la Zona Este de Mendoza, considerando e informando respecto a su valor vitivinícola.
  • Capacitar en términos de consumo responsable al consumidor de vinos en forma similar como lo viene haciendo la Comunidad Económica Europea.
  • Presentar institucionalmente a Bodegas de Argentina ante bodegueros y productores de la Zona Este con el fin de que aprovechen los programas e iniciativas que tienden a mejorar la competitividad de los hacedores locales.
  • Promocionar el varietal Bonarda en Buenos Aires, particularmente en el Distrito del Vino, visibilizando la importancia que posee la economía vitivinícola en el mercado local en una de las principales vidrieras del consumo argentino.

Se capacitará además a los principales comunicadores de medios nacionales para que la variedad se posicione como la tercera emblemática de entre los varietales insignias de Argentina, luego del Malbec y el Torrontés.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.