Susana Balbo fue distinguida en Londres por su trayectoria

El jueves pasado en Londres, Susana Balbo fue reconocida con el International Wine Challenge (IWC) Lifetime Achievement Award. De acuerdo con la propia organización, este reconocimiento está destinado a aquellas personas que, a lo largo de su carrera, “han demostrado una dedicación y un compromiso extraordinarios” y “han marcado una verdadera diferencia en la industria vitivinícola mundial”.

Susana Balbo asistió a la ceremonia de premiación, la cual contó con la participación de muchas de las personalidades más importantes del mundo del vino. En su discurso de aceptación, se refirió a los desafíos que tuvo que superar a lo largo de toda su carrera e invitó a todas las mujeres presentes a luchar por la superación personal: “Las únicas barreras que tenemos se encuentran en nuestras mentes. Una vez entendemos eso, el cielo es el límite”.

A su vez, agradeció a la organización del evento y a todas las personas que la han acompañado: “Me gustaría agradecer profundamente a los organizadores de los IWC Awards por pensar en mí para este premio. También quiero agradecerles a mis dos hijos, José y Ana, por trabajar mano a mano junto a mí y a mi equipo, así como a todas las personas que, de una u otra manera, han formado parte de mi viaje. Les aseguro que seguiremos haciendo todo lo posible para merecer este tipo de reconocimientos”. 

“Su empresa de vinos  expresa el poder, la elegancia y la excelencia que el Malbec Argetino puede ofrecer. Ella fue la primera enóloga de Argentina. Ella es la indiscutida “Reina del Torrontés” expresó Chris Boiling en el página oficial de la premiación. 

Con casi 40 años de trayectoria, Susana Balbo es la enóloga más reconocida de toda la Argentina. Pionera de la exportación de vinos argentinos y embajadora de nuestra vitivinicultura en el mundo, su figura se ha transformado en un símbolo indeleble de la vitivinicultura nacional e internacional.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.