Trivento neutraliza sus emisiones provenientes de la energía eléctrica (la bodega vuelve a demostrar su compromiso ambiental)

La acción de la Bodega Trivento se traduce en un paso trascendental hacia alcanzar emisiones de carbono cero en 2050.

Bodega Trivento ha logrado un importante hito al reducir su huella de carbono mediante la adquisición de Certificados de Energía Renovable (REC), que compensan el 100% de las emisiones de la energía eléctrica empleada en sus operaciones. Se trata de una iniciativa que refuerza los compromisos climáticos asumidos por la Casa de los Vientos, que es además Empresa B.

 
“Desde 2009 medimos nuestras emisiones GEI y, en 2018 realizamos la primera medición de la huella de carbono. En consecuencia, identificamos áreas clave de mejora e implementamos el programa de eficiencia energética que abarca desde un software para mapear los consumos, el apagado de luminarias y equipamientos cuando no están en uso hasta inversiones de nuevos equipos”, explica Mercedes Álvarez, Subgerente de Sustentabilidad.
 
Enmarcados en el camino de la reducción de emisiones, un año más tarde, en 2019, Trivento instaló la planta fotovoltáica más importante de la industria vitivinícola argentina, con 918 paneles solares sobre los techos de la bodega ubicada en Maipú, Mendoza. La planta genera más de 505 MWh/año de energía limpia, cerca del 10% de la demanda eléctrica, del predio.
 
El compromiso 2050 de carbono neutral es el gran desafío para la compañía, que también espera lograr la reducción de la dependencia de combustibles fósiles en un 50%, dentro de las instalaciones de la bodega para 2025.
 
Qué son los REC
El abastecimiento de energía que no se logra generar a partir de energías limpias, se alcanza a través de Certificados de Energías Renovables (Renewable Energy Certificates o REC). Estos certificados son utilizados para rastrear y verificar la producción y el consumo de energía limpia o verde.
En este caso, Bodega Trivento obtuvo su certificado de la planta solar San Pedro III, al norte de Chile.
 
“El cambio climático es una problemática global. Al adquirir estos créditos estamos contribuyendo activamente a la transición hacia un sistema energético más sostenible ya que fomentamos el desarrollo de proyectos de energía renovable en todo el mundo. Los mismos, tienen un impacto positivo en el medio ambiente, al tiempo que impulsan el desarrollo económico y social en las comunidades involucradas”, resalta Álvarez.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).