Uber detectó un crecimiento en el uso del Código PIN (verificar y compartir el viaje como método de seguridad)

Verificar el viaje a través de cuatro dígitos es una de las funciones de seguridad que más conocen los usuarios de la App, la cual creció en comparación con el pasado año según una encuesta de la plataforma. 

Uber realizó la segunda edición de su encuesta sobre funciones de seguridad y tendencias de uso en la cual participaron más de 10.000 usuarias y usuarios de la aplicación en Argentina. El 98% aseguró conocer al menos una de las herramientas de seguridad disponibles en la app.


Compartir el Viaje, designar Contactos de Confianza y Código PIN son las más conocidas y las más usadas tanto por usuarias identificadas como mujeres como por usuarios hombres. Esta última función -que permite asegurarse de estar subiendo al auto correcto- mostró un crecimiento en su uso en comparación con el año pasado.

La función Compartir el Viaje, que permite compartir la ubicación en tiempo real hasta con cinco amigos y/o familiares a lo largo del viaje, es la más conocida y la más usada. Es más conocida por mujeres (44%) que por hombres (33%) mientras que el Código PIN muestra una tendencia diferente. Es la segunda función de seguridad más conocida y más usada pero, en este caso, son los hombres quienes más la conocen (23% frente a 18% de las mujeres). 

La función de designar Contactos de Confianza fue la más usada por los hombres el pasado año. Sin embargo, en esta nueva edición, quedó en tercer lugar, detrás de Compartir el viaje y Código PIN. 

“Para Uber es fundamental poder acercarnos a los usuarios y usuarias de la App para escuchar sus preferencias y usos de las funciones de seguridad disponibles en la app. Los datos obtenidos a través de esta herramienta nos permitieron conocer, por ejemplo, que las funciones de prevención -como el Código Pin o Compartir el viaje- son las que más se usan y las que mayor crecimiento han registrado. Desde Uber continuamos trabajando para que, a través de la tecnología, desarrollar los canales y las herramientas que nos permitan continuar innovando para mejorar las experiencias de viaje de los usuarios y las usuarias de la app”, comentó Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Argentina.

Entre las razones que los usuarios y usuarias de la App Uber revelaron respecto al uso de las funciones de seguridad de Uber se destacan una mejor experiencia durante los viajes, el conocimiento y fácil acceso a las mismas, la utilidad y la posibilidad de compartir con otras personas su ubicación en tiempo real.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.