Uber en Argentina: 6 años y 6 hitos

Uber, la primera app de movilidad compartida que estuvo disponible en la Argentina, está hoy en 16 ciudades y consolida su crecimiento en el país. Cuenta con más de 460.000 personas han generado ganancias conduciendo, y más de 8,6 millones de personas eligieron la aplicación para moverse.

Uber celebra seis años de estar disponible en la Argentina, impulsando la industria de la movilidad compartida y ampliando el acceso a oportunidades económicas en 16 ciudades de la Argentina.

En estos seis años, Uber se transformó en una herramienta de generación de ingresos para más de 400 mil personas y desarrolló más opciones de movilidad acordes a las necesidades de quienes utilizan la app en el país. Desde UberX, el servicio pionero en el país, hasta el último y reciente hito que fue la presentación de UberX Juntos, que permite a distintas personas compartir un viaje y ahorrar hasta 30% en el valor del viaje. Este recorrido incluyó también el lanzamiento de Uber Flash, Uber Essential, Uber Medics, Uber Transit y Uber Taxi.

“En Uber trabajamos para cambiar la forma en que se mueven las ciudades de nuestro país y su gente desde el primer día, en 2016, y seguimos haciéndolo con la misma energía. Hoy miramos hacia adelante convencidos de que podemos continuar generando oportunidades económicas y soluciones de movilidad seguras, accesibles y confiables para millones de personas”, comentó Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Seis grandes hitos de Uber en seis años:

  1. En 2016 Uber fue pionera en la industria de la movilidad compartida en el país. Seis años después, más de 460.00 hombres y mujeres ya generaron ganancias con la aplicación y más de 8.6 millones se movieron con la app en el país.
  2. Innovación en seguridad y, desde 2019, cobertura de Seguros SURA en todos los viajes. Uber cuenta, desde 2019, con la cobertura de Seguros SURA en todos los viajes solicitados a través de la aplicación, en línea con la resolución 615 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esta cobertura abarca tanto accidentes personales como responsabilidad civil, sin costo adicional para quienes manejan con la app.
  3. Desde 2020, Uber Taxi está disponible en Buenos Aires: en la app de Uber conviven Uber Taxi y UberX, para que toda la comunidad de Uber pueda elegir cómo viajar. Hoy son más de 5.000 los taxistas registrados para ofrecer viajes a través de la app.
  4. Más socias conductoras tras el lanzamiento de Uber Ellas, en 2020. La cantidad de socias conductoras registradas en la app aumentó más del 30% con esta función, que ofrece a las conductoras la posibilidad de realizar viajes únicamente con usuarias mujeres, brindando mayor control al momento de elegir los horarios y zonas en las que desean manejar.
  5. Desde 2021, Uber está disponible en 16 ciudades del país. Luego del lanzamiento de Mendoza en 2018, y de Mar del Plata y Córdoba en 2019, se sumaron 13 nuevas ciudades entre 2020 y 2021.
  6. En 2022 Buenos Aires se convirtió la primera ciudad de América Latina en ofrecer a viajes compartidos a través de UberX Juntos, una herramienta que contribuye a una movilidad más eficiente y permite ahorrar hasta un 30% en el valor del viaje al compartir un recorrido con otro/a usuario/a en la Ciudad de Buenos Aires.

Uber Argentina renueva el compromiso de seguir desarrollando su tecnología para construir una plataforma donde las personas encuentren todo lo que necesitan para llegar a donde desean, potenciando oportunidades económicas y priorizando la seguridad de usuarios y conductores a través de herramientas y funciones que brindan tranquilidad en cada viaje.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.