La competencia, que celebra una década impulsando la creatividad y el talento joven en ciencia y tecnología, se desarrollará los días 31 de octubre y 1º de noviembre en la Sede Distrito Tecnológico del ITBA, en Buenos Aires. Allí, los finalistas provenientes de distintas provincias del país —entre ellas Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, San Luis, Chaco, Chubut y Neuquén— pondrán a prueba sus conocimientos, creatividad y capacidad para resolver problemas bajo la temática “Urbanismo y Tecnología”.
Durante la final, los participantes serán evaluados por su conocimiento general, planificación, resolución de problemas, habilidad manual, economía de esfuerzo y desempeño expositivo, en un evento que busca promover vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes argentinos.
“Estamos muy orgullosos de ver cómo año tras año los estudiantes sorprenden con su creatividad y compromiso. La OATec es una oportunidad para que los jóvenes demuestren su talento y piensen soluciones que puedan transformar positivamente a nuestra sociedad”, señaló Marcelo Perotti, presidente de la competencia.
Los ganadores recibirán becas para estudiar una carrera en el ITBA —del 100%, 75% y 50% para el primer, segundo y tercer puesto respectivamente— además de una notebook y tablets como premios adicionales. Los docentes tutores también serán reconocidos con dispositivos tecnológicos, y los colegios finalistas recibirán un kit de herramientas de laboratorio.
Para Mendoza, la presencia de Gael Zentil Mescia en la final representa un orgullo educativo y científico, en un contexto donde el desarrollo tecnológico se vuelve clave para el futuro productivo de la provincia y el país.
Con esta iniciativa, el ITBA reafirma su compromiso de acercar a los jóvenes al mundo de la innovación y la ingeniería, inspirando nuevas generaciones de talentos argentinos que sueñan con diseñar ciudades más inteligentes y sustentables.