Un paso más para la industria del cannabis, se creó la Mesa de Diálogo de Producción

El espacio surgió luego de la charla que se realizó esta tarde en torno a la situación actual del Cannabis y sus desafíos, a dos años de la sanción de la ley provincial 9.298.

Del encuentro participó el diputado provincial José María Videla Sáenz, el presidente de la Cámara de Empresarios de Cannabis Medicinal, Ricardo Córica, las Asociación Cannabicultores de Cuyo y la Agrupación Cannabicultores de Mendoza.

"Analizamos la situación actual desde el punto de vista legal en la provincia y la Nación. Vimos que a nivel global, este año van a haber 40 mil millones de dólares por la producción de Cannabis, de los cuales hoy la provincia de Mendoza factura cero", señaló el legislador.

"Teniendo en cuenta esta situación se ha decidido junto a todas las agrupaciones presentes y la Cámara de Empresarios generar una mesa de diálogo para la producción del Cannabis en la provincia de Mendoza, que implique un ámbito de discusión en la que se sumen distintas partes para tratar de generar un desarrollo real de la actividad en la provincia", destacó Videla Sáenz.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.