Universidades y entidades empresarias de Mendoza se comprometieron a trabajar por el cuidado del medio ambiente

Integran la denominada Red de Polinizadores Mendocinos. Proponen repensar modelos de negocios teniendo presente el medio ambiente y con metas específicas de triple impacto.

La semana pasada y por iniciativa del Polo TIC y del Foro Diplomático, se reunieron en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza representantes de las ocho universidades de la provincia con representantes de distintas entidades empresarias locales, con el fin de trabajar en forma articulada en la difusión de conceptos vinculados al cuidado del medio ambiente y con metas específicas en el triple impacto (a nivel económico, ambiental y social).

Con ese propósito, esta "Red de Polinizadores" celebró un acuerdo con las casas de estudio para la reducción del 50% en sus emisiones de carbono.

El gran desafío que se plantea, es que desde Mendoza se realicen aportes para beneficiar al mundo, y así obtener del mundo ayuda y apoyo en este sentido.

Al respecto Sergio Martini, Vicepresidente de Conocimiento de la Federación Económica de Mendoza (FEM), señaló: "Están sucediendo acuerdos internacionales para bajar o limitar esas emisiones al 2030/2050. Obtener emisiones cero o tendientes a cero (NET 0 como se lo llama) no se logra solo. Se logra con la interacción con instituciones, universidades, gobiernos y empresas fundamentalmente".

El directivo enfatizó también que "esta no es la mejor alternativa, es la única. Es una obligación ética trabajar para obtener cero emisiones. Debemos repensar modelos de negocios teniendo presente el medio ambiente. Los grandes inversores mundiales, apuestan a proyectos con impacto positivo en el medio ambiente".

Según Martini, este compromiso, llega hasta la modificación de los estatutos de las empresas, comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), para que sea una obligación institucional de las empresas gestionar en pos de mejorar el medio ambiente.

En este marco, se proponen acciones concretas como capacitaciones dictadas por las ocho universidades y plantar árboles en 50 ciudades del mundo.

La próxima gestión será incorporar a este acuerdo a los municipios, lo que sucederá a partir de agosto.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.