Verallia afianza su Estrategia Sustentable con Proveedores

Verallia Argentina, empresa premiada en múltiples ocasiones por su trabajo sustentable, suma a sus proveedores a la iniciativa. 

Bajo el concepto “Estrategia Sustentable de Verallia en la cadena de valor”, la empresa organizó un desayuno de trabajo con sus proveedores para explicar los detalles con el fin de que adhieran a los objetivos sustentables que tiene la compañía.
 
La forma de sumarse es completando un cuestionario en las plataformas EcoVadis y Quima, que son plataformas que miden la gestión sustentable de la empresa, en este caso, de sus proveedores. 

Creada en 2007, EcoVadis es una plataforma de calificación de Responsabilidad Social Empresarial. Esta organización evalúa en detalle a las empresas y mide el grado de madurez de su política y acciones de RSE en base a 21 cuestiones agrupadas en 4 temas: Medio Ambiente, Derechos Sociales y Humanos, Ética y Compras Responsables.

Ya hay varios proveedores ligados a Verallia que han completado este trabajo obteniendo una excelente calificación. A dos de ellos se les entregó un certificado de reconocimiento. Estos son Areneras de la Cruz y Rozas S.A. y Areneras Vignaduzzi. 
     
“Lo que buscamos es motivar a los proveedores a que midan su gestión en materia de RSE y estén alineados con la estrategia de Verallia hacia el compromiso sustentable” explicó Walter Formica, CEO de la empresa. Y añadió: "Una empresa no es una isla, tenemos conciencia de lo que esto significa; Verallia tiene un rol relevante en el rubro del mercado en el que participa, lo que implica una gran responsabilidad. Los proveedores son actores importantes y mediante este proyecto el objetivo es seguir estrechando vínculos con ellos para transitar juntos caminos de mejora continua".

Hay que destacar que a principios de este año Verallia recibió la máxima distinción que otorga EcoVadis, la plataforma independiente para evaluar el desempeño social y ambiental. Verallia se sitúa entre el 1% de las 85.000 empresas más virtuosas en responsabilidad social y medioambiental según el ranking elaborado por EcoVadis.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.