Verallia premiada en la XVIII Edición de los Premios Sustentabilidad

El premio fue otorgado por la Cámara de Comercio e Industria Franco- Argentina al programa de reciclado “Vidrio, una acción transparente” que ya lleva 10 años de trayectoria.

En el marco de los festejos de Viví Francia, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCI France Argentine) otorgó al programa de reciclado “Vidrio, una acción transparente” de Verallia Argentina la mención en la categoría Gran Empresa en la XVIII Edición de los Premios Sustentabilidad/ RSE/ Gestión Sustentable

Verallia, empresa dedicada a la fabricación de envases de vidrio para la industria del vino y el aceite de oliva, está situada en el corazón de la región productora, Mendoza, y tiene un compromiso activo con su comunidad desde sus inicios en materia de ecología y sustentabilidad.

La distinción de la CCI France Argentina le fue otorgada en función de la continuidad del programa “Vidrio, una acción transparente” que ya cumplió 10 años, y que cuenta con la articulación de distintos actores locales, entre los cuales hay comercios, instituciones y por supuesto, el destinatario de las donaciones, la Fundación Notti. En la mención se destaca que dicho programa “promueve un impacto económico, social y ambiental positivo”.

Walter Formica, director de la compañía, se mostró muy agradecido por el reconocimiento recibido y anunció nuevas acciones previstas por Verallia para incrementar el reciclado, entre ellas el aumento de las campanas verdes, que serán distribuidas en barrios, instituciones y comercios. Además, recordó que en diciembre se realizará, como todos los años, la campaña “Brindar es Dar” en la que se busca concientizar, mediante la propuesta de obsequiar canastas navideñas, sobre la importancia del reciclado, debido al aumento de envases de vidrio que se consumen durante las Fiestas de Fin de Año. 

La empresa presentó globalmente en 2021 un nuevo propósito, el de Reimaginar el Vidrio para un Futuro Sostenible; a través del cual Verallia Argentina reafirma su compromiso con el Programa de Reciclado “Vidrio, una acción transparente”, en la búsqueda del cuidado del medio ambiente y el compromiso social en la ayuda a la Fundación del Hospital Notti.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.