Vino a Granel: 9 etiquetas mendocinas premiadas en la International Bulk Wine Competition

La Competencia Internacional de Vinos a Granel -International Bulk Wine Competition (IBWC)-, que se desarrolla en el marco de la feria World Bulk Wine Exhibition, la más grande e importante del mundo en vinos a granel, premió a nueve etiquetas mendocinas. El Gran Oro fue para Descarriados, de Finca Buenaventura, bodega del Valle de Uco. Los Oro fueron para las bodegas Clop Wines, Kineta, Wenfor, Lost Valley, Héctor Meli, Sin Fin y Galeano Antonacci.

A su regreso de la misión, Ana María Delmar, directora de Finca Buenaventura, explicó que “con 65 hectáreas en producción, desarrollamos tres unidades de negocios: la venta de uva, el vino fraccionado y el vino a granel de alta gama. Vimos hace unos años que por la calidad de nuestro vino a granel tenemos grandes oportunidades en un nicho del mercado internacional muy interesante. El premio nos sorprendió gratamente, eran muchas las bodegas que competían y de todos los países productores, por lo que estamos seguros que el reconocimiento es muy importante. Además, tuvimos muchas consultas y visitas en el stand de la feria WBWE y estamos en importantes conversaciones de negocios a partir de ese premio”.

Delmar explicó que siguen trabajando por el crecimiento de la internacionalización de sus vinos: “Hemos obtenido la IG Valle de Uco, es una denominación de origen que queríamos lograr, porque sitúa rápidamente al consumidor de nuestra región, dándole valor agregado”.

“Además, estamos en proceso de certificar la sustentabilidad de nuestro proceso, con botellas que pesan menos de 600 gramos y prácticas fitosanitarias de banda verde. La cosecha es manual, se fertiliza planta por planta, tenemos 40 caballos muy bien cuidados que controlan las malezas y abonan la tierra”, contó la directora.

“Ponemos el foco en hacer un proceso de elaboración del vino de manera consciente en todos los aspectos. Es por eso que toda la mano de obra que empleamos está regida bajo las normas de seguridad tanto dentro de la finca, con un registro de trabajadores tutelado por los convenios colectivos vigentes, con salario justo y las cargas sociales requeridas”, aclaró Delmar.

Un mercado externo en crecimiento

La bodega elabora vinos para el mercado interno y externo con varietales como cabernet sauvignon, petit verdot, sauvignon blanc y chardonnay.

El proyecto nació en 2005 y en 2015 comenzaron a vender en el exterior dando sus primeros pasos acompañados de ProMendoza. “Hoy el mercado externo significa un 80% de nuestras ventas y es debido a que afuera se valora más la calidad de nuestro producto, sin la necesidad de tanta presencia de marca. Dentro de la Argentina hemos perdido fuerza, porque la competencia es mucha y necesitaríamos una fuerte inversión en marketing para crecer. Estamos vendiendo muy bien en Estados Unidos, con un proyecto muy grande con una etiqueta privada, pero también hacemos negocios en Suecia y Dinamarca, y en República Dominicana estamos creciendo con una línea de vino fraccionado en dos importantes restaurantes de ese país”, finalizó Delmar.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.